El Comité Central Fallero (1928-1936)

En los años veinte y treinta, la ciudad de Valencia comenzó a tener un gran desarrollo social y urbano. La burguesía del momento, en su intento de impulsar la ciudad, se fijó en las Fallas como reclamo turístico desde principios del siglo XX mediante Lo Rat Penat, el Círculo de Bellas Artes o la Sociedad Valenciana del Fomento del Turismo. Y en este nuevo período aprovechó esta coyuntura de crecimiento para relanzar la fiesta fallera.

Leer más acerca deEl Comité Central Fallero (1928-1936)

FALLAS DE TORRENT

En 2013, las Fallas de la ciudad de Valencia fueron declaradas “Bien de Interés Cultural” por la Generalitat, como paso previo y necesario para poder presentar su candidatura a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En esta carrera de reconocimientos, las Fallas de la ciudad de Torrent han sido declaradas el día 6 de marzo […]

Relación entre las fiestas de las Fallas y la Virgen de los Desamparados

 

 Si alguien le preguntan por la relación de los falleros con la Virgen de los Desamparados, la respuesta inmediata es la Ofrenda que realizamos en la semana fallera a nuestra patrona, robando un par de días el protagonismo al titular original, San José. Pero si indagamos un poco para buscar nexos de unión entre la festividad de mayo de la Virgen de los Desamparados y las Fallas, encontramos agradables sorpresas, como a continuación vamos a comentar.

Leer más acerca deRelación entre las fiestas de las Fallas y la Virgen de los Desamparados

LA MARQUESA DE PATERNA DEL CAMPO Y LA CIUDAD DEL ARTISTA FALLERO

La primera piedra de la Ciudad del Artista Fallero fue colocada el 19 de marzo de 1965, con lo que el recientemente aconteció el cincuenta aniversario de la efeméride.

No hace muchos meses que dimos algunas pinceladas históricas de la historia de la Ciudad del Artista Fallero. Una persona muy importante para la creación de este barrio fallero es la Marquesa de Paterna del Campo.

Leer más acerca deLA MARQUESA DE PATERNA DEL CAMPO Y LA CIUDAD DEL ARTISTA FALLERO

ASerrano1

El monumento al Maestro Serrano

  El 28 de febrero de 2015 se cumplieron 50 años de la inauguración del monumento al maestro Serrano, situado en la avenida del Reino de Valencia La fuente-monumento está dedicada al compositor y músico José Serrano Simeón, conocido por ser el autor del Himno de la Comunidad Valenciana (antes de la Exposición) y El Fallero, […]

EL AVIÓN FALLERO

Como ya queda comentado más ampliamente en otros textos, el Avión Fallero recoge una herencia que dejaron tanto el Tren Fallero como el Barco Fallero. Una tradición que había empezado el primero en el primer tercio del siglo XX con vistas a atraer a los turistas de toda España y que continuó la segunda para devolver a los valencianos que vivían en Hispanoamérica aunque fuera unos pocos días.

Leer más acerca deEL AVIÓN FALLERO