La entrada de bandas se realiza desde el año 2004 por iniciativa de la Delegación de Cultura de la Junta Central Fallera. Este año, celebra su 18ª edición a pesar de que en 2006 se suspendió por las inclemencias meteorológicas. En 2020 sí que se llegó a celebrar, antes de la suspensión de las Fallas a causa del coronavirus.
La XIII Entrada de Bandas de Música contó con el siguiente itinerario: Las bandas participantes se reunieron en la plaza Tetuán , a las 11.00 horas. La entrada comenzó a las 11:30 horas, con la orden siguiente:
1.- ESCUELA DE TABAL I DOLÇAINA DE JUNTA CENTRAL FALLERA
2.- AGRUPACIÓN MUSICAL SAN JOSÉ DE PIGNATELLI
3.- AGRUPACIÓN MUSICAL SANTA CECÍLIA DEL GRAO
4.- A. C. FALLA JERÓNIMA GALÉS LITÓGRAFO PASCUAL Y ABAD
5.- SOCIEDAD ATENEO MUSICAL DEL PUERTO
6.- BANDA DE MÚSICA DE CAMPANAR
7.- CENTRO DE MÚSICA Y DANZA DE NAZARET
8.- CENTRO INSTRUCTIVO MUSICAL BANDA DE TORREFIEL
9.- CENTRO INSTRUCTIVO MUSICAL DE BENIMACLET
10.- CENTRO INSTRUCTIVO MUSICAL DE CASTELLAR-OLIVERAL
11.- CENTRO INSTRUCTIVO MUSICAL TENDETES
12. UNIÓN MUSICAL DE BENIMODO
13.- AGRUPACIÓN MUSICAL SANTA CECILIA DE SEDAVÍ
El recorrido se inició en la plaza Tetuán continuó por la calle del General Továr, calle de la Paz, la calle de San Vicente, María Cristina, calle de San Vicente, calle de la Sangre, la plaza del Ayuntamiento, Correos, Telefónica y acabó ante la fachada principal del Ayuntamiento. Un miembro de la Delegación de Cultura quien, según vaya la entrada, marcará qué paradas hay que hacer.
Al llegar cada banda a la tribuna, el estandarte y el presidente se acercarán para que las Falleras Mayores de València impongan la pajarita, recuerdo de este año. Posteriormente, cada estandarte se irá colocando a un lado y al otro de la tribuna, mientras la banda continúa avanzando e interpretando la pieza correspondiente.
A medida que iban llegando las bandas, personal de la Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas se encargará de separar los músicos, para redistribuirlos por instrumentos, para proceder a la interpretación del pasodoble “El Fallero”, que será dirigido por la directora invitada, Marita Primo Rocher.
CURRÍCULUM DE LA DIRECTORA MARITA PRIMO ROCHER
Directora, pianista y pedagoga, Marita Primo se inicia en la música como clarinetista en la Societat Unió Musical de Benimodo. Es Doctora cum laude por la Universitat de València y Titulada superior en diferentes especialidades: en Piano y en Teoría de la Música, Transposición y acompañamiento por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid; en Dirección de orquesta y coro por el Conservatorio Superior de Música de València y en Pedagogía e interpretación por la Musikhochschule de Frankfurt (Alemania), después de una estancia de cuatro años con el premio a la “excelencia académica”. En el terreno de la dirección, se ha formado con Maestras entre los cuales hace falta destacar Uwe Sandner, Sánchez
Mombiedro, Ros Marbá, García Vidal o Santiago Serrate. Ha dirigido la Banda Unión Musical de Busot (Alicante), la Orquesta de Caudete, la Orquesta de Arucas (Gran Canaria), la Orquesta SENTME, o la Orquesta y Banda de la Unión Musical de Benimodo, entre otros. En 2018 participó como directora en los Guinnes World Récord para el 50º aniversario de la FSMCV celebrado en el Mestalla y que reunió más de 20.000 músicos. En 2019 fue directora de la Banda de mujeres de la FSMCV actuante en escenarios como el Palau dela Música, el auditorio de Teulada o el de Alaquàs.
Alumna de Almudena Cano, Brenno Ambrosini, Bernhard Wetz y Carmen Piazzini, como pianista, ha sido galardonada en diferentes concursos nacionales e internacionales, ha ofrecido recitales tanto como solista como en música de cámara en destacadas sales de conciertos de España, Europa y América. Actúa habitualmente junto a instrumentistas, cantantes y coros, así como de co rrepetidora-directora en ópera. Así mismo, ha formando
parte de orquestas como The World Orchestra, la Contemporary Orchestra de Frankfurt, ADDA Sinfónica o compañías como La Fura dels Baus. Directora titular de la Banda de Santa Cecilia de Sedaví y del Coro de la Sociedad Musical de Rafelbunyol, actualmente ocupa la plaza de profesora de repertorio con piano en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de València, así como desde 2009 es Directora artística del Concurso de piano “Gabriel Teruel Machí” de Benimodo.