En el día de ayer conocimos como estaba previsto que las Fallas ya son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y nada más conocerse esta noticia se puso en marcha un dispositivo que significaba el inicio de la fiesta y de las distintas convocatorias de celebraciones que se realizaran con motivo de este gran acontecimiento .
El primero de ellos se dio a las 19:00 horas frente a uno de los más emblemáticos monumentos de nuestra ciudad y en la que ahora esta bautizada como plaza de la Crida. No podía ser de otra manera y con toda la fuerza con la que los Falleros y Falleras hemos conseguido este reconocimiento para las Fallas, se puso en pie la Falla que conmemora esta efemérides y que estará plantada hasta el próximo domingo. Día en el cual se realizará un llamamiento a la Humanidad desde las mismas Torres de Serranos con espectáculo audiovisual, la Crida a la Humanidad la realizará la Fallera Mayor de Valencia, Raquel Alario Bernabé, un espectáculo piro musical de la mano de Ricardo Caballer y la cremà de la Falla del Patrimoni.
El de ayer fue un día de alegría que se expresó con la plantà de esta Falla al tombe y por todas las manifestaciones de satisfacción que se expresaron por todos aquellos que han hecho posible este reconocimiento.
FALLA ‘PATRIMONI’
OBRA DE JUANJOFALLES C.B. BASADA EN EL CARTEL “UN PATRIMONIO EN COMÚN”, DE LA SERIE DE CARTELES ANUNCIADORES DE LAS FALLAS 2016 DE LA CIUTAT DE VALENCIA, DISEÑADOS POR IBÁN RAMÓN.
EXPLICACIÓN DE LA FALLA por Juanjo García:
La falla que al pegarse fuego anunciará en el mundo que Las Fallas ya son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco es una versión fallera del cartel de Iban Ramón. En él, y en la falla, se hace referencia a los oficios y motivos que han hecho que unidos, trabajando durante ya hace más de 200 años, podamos vivir todo su esplendor en el presente.
En la base de la columna se podrán leer cuatro razones de las muchas que rodean en la fiesta fallera para que sea reconocida como patrimonio. Son, sin lugar a dudas, la base que aguanta la fiesta.
La columna estará seccionada por la mitad de tal forma que se podrá apreciar el caballete de la falla y estructura, de donde colgarán un puñado de lápices de colores, que no dejarán de moverse, simbolizando así, la creatividad de la fiesta fallera, que nunca para. Dibujos para las fallas, carteles, diseños de bordados, telas, escritos para los llibrets, planos de mascletades y castillos, música en partituras,… Todo escrito con mil colores, de diferentes formas, mostrando la variopinta cantidad de estilos y la eclèptica forma que hay de ver la fiesta, y como no el arte, pero todas con un vínculo y objetivo común: plantar y quemar falla.
(Pincha en la imagen para ver el album completo)
Falla confeccionada con un 99% con madera, plantada al tombe, entre todos juntos, a la voz de: ¡ ARRIBA!, rememorando y reivindicando aquellas plantàs hechas a mano y dejando constancia del esfuerzo colectivo que es necesario para llevar adelante y hacer realidad cada 15 de marzo la fiesta fallera.
Datos técnicos:
Altura de la falla: entre los 12 y 13 metros.
Base: 6 x 3.30 metros.
Material: madera.
Autor: Juanjo García