Han tenido que pasar muchos años, demasiados creo yo, para que de alguna manera los portales, webs o también las llamadas páginas digitales de información fallera tengan su reconocimiento oficial en el panorama actual de la Fiesta de las Fallas.
La nueva Delegación de Medios de Comunicación del ente fallero, con buen criterio y acierto, abre sus puertas a los que desde hace mucho tiempo se habría tenido que dejar entrar por el bien de la Fiesta y que como comentaba durante muchos años han sido ignorados sin reconocer una labor desinteresada y compleja, al servicio de las Fallas de Valencia y de su promoción a nivel nacional e internacional.
Grave error se cometía cuando se impedía oficialmente el acceso en vivo y en directo al lugar en el que se producía la actualidad oficial fallera. Actualidad que por otra parte no solo se negaba a los que pretendían darla a conocer, si no más bien, de forma indirecta a todos los seguidores de las webs falleras. Seguidores con derecho reconocido e indiscutible a ser informados puesto que son los principales protagonistas de esa actualidad.
Un ejemplo claro de esto lo tenemos en que las Falleras Mayores de Valencia nacen, se hacen y crecen como Falleras en una Comisión, preseleccionadas y elegidas por componentes de comisiones y de los cuales son máximas representantes, siendo estos comisionados los que sienten la necesidad de conocer todo lo relacionado con las mismas, su entorno y actividad, y esa necesidad se satisface en gran parte mediante los medios digitales.
En tiempos cambiantes a diario y en los que los medios digitales junto con las redes sociales juegan un papel esencial, es inverosímil que se pueda negar esta realidad. Por el contrario a estas alturas todavía existen detractores anclados en el pasado y en su propia intolerancia que sí la niegan, basándose en excusas poco convincentes. Se da la circunstancia por el contrario que los promotores y principales administradores de estos medios son requeridos en multitud de ocasiones y se solicita su colaboración reconociendo el valor del trabajo que realizan. Colaboración que por otra parte se presta sin excusas porque es necesaria entre todos, aparte de un entendimiento continuo por el bien de la fiesta.
Facebook y twitter han dado la posibilidad y sobre todo en lo que se refiere a la información fallera de que esta llegue prácticamente en el mismo momento que se produce a todo aquel seguidor de quien la comunica incluso antes que los medios convencionales (televisión y radio) o las propias webs de información fallera. Esta es la positiva revolución que han provocado las redes sociales convirtiendo en esporádicos periodistas a delegados de medios de comunicación de comisiones, falleros y usuarios de facebook, twitter y otras redes sociales.
Dada la situación y puesto que se va perdiendo la posibilidad de una exclusividad en la noticia o de ser el primero en publicarla, la tendencia debería de inclinarse hacia una calidad mayor en el contenido que se diferenciara del resto de medios que publican la misma noticia.
A todo esto añadir que los medios digitales de información fallera no solo han conseguido el importante cometido de promoción de la fiesta con el trabajo realizado: también han creado un importante archivo audio-visual y fotográfico que quedará para su posible utilización de futuro y sobre todo, estos medios digitales no solo reflejan la actualidad de grandes comisiones como las de especial o primeras categorías, si no también la de las más humildes que no por su condición tienen que ser relegadas al olvido o la indiferencia.
* Publicado en noviembre de 2015 en D. Falleret.