LAS FALLAS DE LA GRATITUD (1958)

Era octubre del año 1957. Las lluvias provocaron una devastadora riada que afectó a parte de la ciudad de Valencia. A partir de entonces, diferentes instituciones, organismos, asociaciones y particulares se preocuparon por ayudar a toda la ciudad. En marzo del año siguiente, las Fallas se volcaron con la ayuda recibida por parte de todos y decidió devolverles el favor dedicándoles las fiestas bajo el nombre “Las Fallas de la Gratitud”.

 


 

 

Entre las desgracias acaecidas en la ciudad, y en referencia a las Fallas, el agua destruyó parte de los ninots indultats que se conservaban en el Palacio de Parcent, lo que hizo que fueran irrecuperables. Hoy en día, de la mayoría de los ninots anteriores a ese año, lo que existe en el Museu Faller es una reproducción.

 

Un claro ejemplo fue la emisora Radio Juventud de Murcia, que organizó una gran colecta a través del locutor Adolfo Fernández, y con la ayuda de famosos como Carmen Sevilla que donaron diversos objetos. En agradecimiento, la comisión fallera de la Plaza del Ángel, nombró para las Fallas de 1958 a Carmen Sevilla como Fallera Mayor, y donó su falla para que fuera plantada en la ciudad de Murcia.

 

Por su parte, el Ayuntamiento de Valencia, debido a la ayuda recibida desde todas las partes de España, decidió que la Fallera Mayor de Valencia tuviera como componentes de la Corte de Honor a señoritas de diferentes provincias de España. Y así, fueron elegidas de manera excepcional las siguientes 16 componentes:

 

Faly Vázquez Rodríguez (Galicia)

Felisa Murillo Bernáldez (Extremadura)

Mª Dolores Alfín Massot (Murcia, que fue elegida Fallera Mayor de la Falla Plaza del Ángel)

Ruth Horro Morell (Cataluña, Pubilla de Catalunya 1957)

Mercedes Valero Teruel (Alicante, Bellea del Foc 1957)

Mª Luz Gómez Campos-Quintero (Canarias, Reina de la Primavera 1957 de Santa Cruz)

Amparo Solé Villalonga (Castellón, Reina de la Magdalena 1958)

Luisa Mª Arroyo González (Aragón, Reina de las Fiestas del Pilar 1957)

Ana María García-Inés Martínez (Castilla la Vieja, Reina de las Fiestas de Burgos 1957)

Mª del Camino Álvarez-Cadórniga Valdueza (León, Reina de las Fiestas de León 1957)

Cristina Álvarez-Buylla Menéndez (Asturias, de una destacada familia de Oviedo)

Mª del Carmen Pombo Bravo (Castilla la Nueva, hija del concejal de Cultura de Madrid)

Mª Covadonga de Icaza Zabalburu (Vascongadas, de una destacada familia)

Mercedes Conradi Lizaur (Andalucía, de una destacada familia)

Amparo Zaforteza de Oleza (Baleares, de una destacada familia)

Blanca Errea del moral (Navarra, de una destacada familia)

 


 

 

Entre los actos celebrados en las Fallas de 1958, hubo alguna variación para recordar el agradecimiento por la ayuda prestada. Así, la tradicional Cabalgata del Ninot fue sustituida por una Cabalgata de Exaltación Nacional con grupos alegóricos que representaban diferentes regiones de España.

 

También la falla que se plantaba en la Plaza del Caudillo fue dedicada a dar las gracias a las provincias españolas. Igual que las plantadas en las demarcaciones de Doctor Olóriz-Fabián y Fuero, San Vicente-Falangista Esteve y Cervantes-Padre Jofré.

 


 

Al año siguiente, 1959, se continuó recordando la desgracia y las fiestas, con un cartel oficial en que se mostraba una fotografía de la falla plantada en la ciudad de Murcia y que había donado la comisión de la plaza del Ángel.

 


 

Por último, y a raíz ese año de la relación establecida con la ciudad de Zaragoza a través de la correspondiente componente de la Corte de Honor, Dª Luisa Mª Arroyo, el concejal de Fiestas de aquella ciudad copió el festejo de la Ofrenda de Flores, y lo introdujo en el programa de festejos en octubre en honor a la Virgen del Pilar.

 

 

* NOTA: Anécdota aportada por Javier Mozas en el programa radiofónico ‘Som BIC’ el pasado 14 de octubre de 2014.

Autor entrada: hablemosdefallas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *