La revista fundada por Vicente Bayarri Lluch cumple 80 años. Exposición.

En 1942, Vicente Bayarri Lluch, un emprendedor valenciano, fundó la revista El Turista Fallero publicación que ha venido editándose durante los últimos ochenta años. A lo largo de estas décadas esta revista se ha convertido en un verdadero icono para la cultura y el colectivo fallero.

El Turista Fallero

A pesar de la llegada y consolidación de los recursos y posibilidades digitales, la revista El Turista Fallero a pervivido fortaleciéndose como publicación impresa y apostando claramente por el diseño, la calidad y la pluralidad de lenguajes gráficos. Con esa carga emocional que impregna sus páginas, llega puntualmente a su cita anual no solo a los integrantes de la cultura festiva fallera que están presentes por todo el mundo.

El Turista Fallero

Con el impulso de ese crecimiento exponencial, se presenta en esta muestra el desarrollo de la revista durante los últimos ochenta años, con sus cambios de estilo gráfico, de maquetación, tipografías, etc., fiel reflejo de la evolución artística, gráfica y plástica acaecida en las Fallas de Valencia. Muestra de este progreso estético de la ilustración valenciana son las portadas expuestas desde 1942 hasta el 2021. se puede contemplar desde la primera portada (1942) realizada por Peris Aragó, compañero de Renau y Segrelles en la Escuela de Artes y Oficios y la de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, que formó parte de la generación denominada “renovación artística valenciana de los años treinta”; hasta la última (2021) realizada por el magnífico ilustrador valenciano Paco Roca, Premio Nacional de Cómic valenciano ,quien efectúa un homenaje con su propuesta a todos los lectores y seguidores de esta revista.

El Turista Fallero

Junto a todos los números originales de la revista también se presentan los trabajos realizados por relevantes artistas falleros que nos sumergen en el ideario de la cultura festiva. Una vez finalizada la exposición estos trabajos serán subastados con el fin de recaudar fondos con un fin solidario todavía no definido.

La Universitat de València, a través de esta exposición, reconoce la extensa trayectoria de El Turista Fallero.

La muestra se podrá visitar en la Sala Oberta hasta el 12 de abril

El Turista Fallero

(Pincha en la imagen para ver el album completo)

Se completa la exposición con dos maquetas que forman parte de la historia de las Fallas, la de la Falla que se plantó en la Plaza del Ayuntamiento en 1996 y la de 1970 en la Plaza del Pilar.

Se ha contado para poder organizar esta muestra con la colaboración de Salvador Domenech Montoliu, Arcaf (Asociación para la recuperación y conservación del arte fallero) y el Gremio de Artistas Falleros.

 

Autor entrada: hablemosdefallas