LA CRIDÀ Y LAS LLAVES DE LA CIUDAD

La Cridà es un acto que se empezó a realizar en la década de los 30 del siglo pasado con el nombre de Pregón. Copiaba el simbolismo de los festejos de época medieval y moderna para difundir el que se iba a celebrar una gran fiesta o un gran evento. Durante la década de los 50, este acto sufrió varios cambios —que ya comentamos en otro programa hace meses—, como el cambio del nombre, el establecerse en las Torres de Serranos y la incorporación de la figura del alcalde al acto para dar también la bienvenida.

Será justamente en ese momento, el 12 de marzo de 1957, y siendo alcalde de la ciudad D. Tomás Trénor Azcárraga, Marqués del Turia, quien a su vez introduzca otro elemento más en este acto, como es la entrega delas “llaves de la Ciudad” a la Fallera Mayor de Valencia, Sagrario Fernández de Córdoba y Planells.

 

La copia de las “Llaves de la Ciudad” son una distinción honorífica que otorga el Ayuntamiento de una localidad a miembros destacados de la comunidad o visitantes ilustres, siendo la primera que lo hizo Londres en 1237.

 

En nuestra ciudad, tiene su origen en la entrega oficial de las llaves de una de las puertas de la ciudad musulmana que el Rey Zayán entregó el 9 de Octubre al Rey Jaime I cuando le cedió Valencia. Poco después, el rey Jaime I otorgó simbólicamente estas llaves a la Mare de Déu del Puig (en el monasterio de Santa María del Puig, patrona del Reino de Valencia), y hoy en día se conservan en el Museo Histórico Municipal de Valencia.

 

* NOTA: Anécdota aportada por Javier Mozas en el programa radiofónico ‘Som BIC’ el pasado 18 de noviembre de 2014.

Autor entrada: hablemosdefallas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *