A finales del siglo XIX, diferentes asociaciones, revistas e instituciones —La Traca, Lo Rat Penat, Pensat i Fet— comenzaron a dar premios a las mejores fallas. Comenzó de esta manera una preocupación en la comisión fallera por recoger más dinero para poder pagar a un buen artista con el que poder competir por los premios que año a año se iban concediendo.
El Ayuntamiento recogió este incipiente fenómeno y también comenzó a premiar a las mejores fallas desde el año 1901. Y lo lleva haciendo hasta la actualidad con la única salvedad de los años 1909 y 1910 en que se dejó de dar premios en metálico por destinar el máximo posible a la Exposición Regional y Nacional, respectivamente.
Las fallas competían en esos años iniciales todas en condición de igualdad, en una única sección, sin distinción alguna. Al cabo de tres décadas, se vio la necesidad de subdividir en Primera y Segunda a todas las fallas, debido a la gran diferencia que se estaba produciendo y al gran crecimiento en número de fallas plantadas con la creación del Comité Central Fallero. También en la década de los treinta aparecieron los primeros premios a las fallas infantiles, de la mano de publicaciones especializadas como Tot y Res, y Los Chicos.
Una vez pasada la contienda, se reanudan los concursos de fallas, el de grandes organizado por el Ayuntamiento en colaboración con Junta Central Fallera, y el de infantiles por Radio Valencia y su inolvidable Señor Pérez. Pronto se tuvo que subdividir las secciones de fallas grandes, pasando a llamarse a la máxima categoría la sección Especial (1942), y las siguientes por el ordinal: Primera, Segunda, Tercera (creada en 1942)…
El paso de los años no ha hecho más que ir subdividiendo en más categorías y secciones el concurso. En grandes se creó a finales de los sesenta las categorías A y B para cada sección de las existentes —excepto la Especial—, y aumentando hasta las actuales 18 secciones en el año 2015. Por su parte, en infantiles también fueron creciendo de una manera más lenta hasta alcanzar en número a las mayores, siendo la principal diferencia que no hay categorías A y B sino todas en ordinales, y creándose la sección Especial mucho más tarde (1976).
* NOTA: Anécdota aportada por Javier Mozas en el programa radiofónico ‘Som BIC’ el pasado 21 de Octubre de 2014.