A finales de la década de los veinte del siglo XX, la ciudad de Valencia quiso promocionar el turismo de la ciudad. Uno de los elementos que pensó en promover por su potencial turístico eran las Fallas.
Con este objetivo común, la Sociedad para el Fomento del Turismo organizó en el año 1927 el primer tren especial desde Madrid para visitar Valencia en Fallas, y que la prensa bautizó como ‘tren fallero’. De esta manera, se incentivaba al turismo a visitar un lugar con buen clima y una expresión de arte fallero distribuida públicamente por toda la ciudad.
A este proyecto se sumaron diferentes entidades. El Ayuntamiento de la ciudad preparó la publicidad que distribuyó entre las Casas Regionales de Valencia que existían en diversas ciudades, y que se encargaron de hacer de altavoz para que la propuesta tuviera éxito. Por último, también se contó con la participación de las diferentes comisiones falleras de Valencia para organizar diferentes actos para los turistas.
Como curiosidad, la agencia de viajes encargada de la venta de billetes fue Marsans. En esta primera ocasión sólo se organizó un tren desde la ciudad de Madrid. Los visitantes llegaron el 18 de marzo de 1927 a la Estación del Norte. Allí les esperaban las autoridades valencianas, acompañados de las comisiones falleras y sus bandas de música que amenizaron la recepción en los alrededores de la estación. Por la tarde hubo bailes regionales en los Viveros a cargo de grupos de baile de comisiones falleras.
Al año siguiente, en 1928, aparte de Madrid se sumó a la iniciativa Barcelona, que también se sumó al proyecto del Tren Fallero. En años posteriores, otras ciudades españolas también se sumaron. Y así hasta el año 1974 en que vino a Valencia el último Tren Fallero, ya que por aquél entonces el medio de comunicación más común era el vehículo particular de cada familia y el transporte en tren había perdido mucho.
Otros enlaces de interés para leer más sobre el tema:
http://www.distritofallas.com/historia/el-tren-fallero/
* NOTA: Anécdota aportada por Javier Mozas en el programa radiofónico ‘Som BIC’ el pasado 23 de abril de 2014.