Entre finales de la década de los veinte y principios de los treinta del siglo pasado, las Fallas fueron objeto de impulso para intentar atraer al turismo y convertirlas definitivamente en la fiesta más importante de la ciudad. De esta manera, se crearon diferentes actos y figuras que hicieron más grande la fiesta, dando lugar a la Semana Fallera.
Uno de estos actos nuevos, fue propuesto por el artista fallero Regino Mas tras la convocatoria por parte del Comité Central Fallero de un concurso de ideas para ampliar el calendario de actos de las Fallas de 1934. Su propuesta ‘L’Indult del Foc’ (El Indulto del Fuego) fue la ganadora, y recogía la tradición que de manera esporádica se venía realizando por parte de algunas fallas de indultar elementos patrióticos o ninots de personas.
La idea original, que se mantiene en su esencia, era que cada comisión fallera llevara en comparsa humorística y disfrazados (Cabalgata del Ninot), su mejor ninot de ese año a una exposición (Exposición del Ninot) donde el público asistente, mediante votación, pudiera elegir el que más le gustara, y que el día 19 se retirara para pasar a formar parte del futuro Museo del Folklore.
Otros enlaces de interés para leer más sobre el tema:
http://www.distritofallas.com/las-fallas/los-museos-falleros/
* NOTA: Anécdota aportada por Javier Mozas en el programa radiofónico ‘Som BIC’ el pasado 14 de mayo de 2014.