Emilio Miralles plantará la Falla grande de Ceramista Ros

 

La Comisión de Ceramista Ros – José María Mortes Lerma comunica que en el 2015 plantará su falla grande el artista Emilio Miralles. La comisión está especialmente ilusionada por la entrada de un artista con muchas ganas, muy motivado y que en este pasado ejercicio ha cosechado grandes premios como los primeros en Mistral-Murta y Albacete-Marva y el tercero en tercera A en Marques de Montortal-José Esteve.

 

Emilio Miralles plantará junto a Pedro Rodríguez Marín encargado de realizar el monumento infantil

Leer más acerca deEmilio Miralles plantará la Falla grande de Ceramista Ros

Por fin se ha desvelado el proyecto de la Falla Corona 2014


 

Con el proyecto El joc de la reinvenció, la Falla Corona pondrá fin en marzo del 2014 a un binomio de fallas plantadas por el equipo Ibán Ramón y Dídac Ballester y producido por el artista fallero Emilio Miralles. La falla plantada en 2013, Ornament i Delicte, nos invitó a mirar y opinar. El del próximo 2014 nos hará hacer propuestas e imaginar. En definitiva, jugar. Si puede acercarse el espectador a observar la falla durante la semana fallera, ¡hágalo! No verá lo mismo que el día anterior. Una performance de la reinvención para cada día fallero.

 

picasa_albumid=5951431520285390193

Leer más acerca dePor fin se ha desvelado el proyecto de la Falla Corona 2014

Mossen Sorell-Corona 062 2012

Próxima presentación de bocetos 2014 de la Falla Corona

Mossen Sorell-Corona 062 2012

 

El próximo jueves 28 de Noviembre presentamos en un espacio singular la propuesta que los diseñadores Ibán Ramon + Didac Ballester, y el artista Emilio Miralles han preparado para la Falla Mossen Sorell – Corona 2014. Una idea que incorpora elementos didácticos y lúdicos a la fiesta e invitan a la participación del público en la recreación diaria del monumento.

 

Los diseñadores valencianos regresan a nuestra comisión para completar el ideario ornamental del pasado ejercicio. Este año se atreven con un mensaje repleto de simbolismo que renueva el concepto de falla. Un paso adelante en la innovación.

 

Te esperamos a partir de las 19.45 horas en la Galería de Arte Mr. Pink, calle Guillem de Castro nº 110, Valencia.

 

¿Te vienes a jugar con nosotros?

Leer más acerca dePróxima presentación de bocetos 2014 de la Falla Corona

Bocetos Falla Albacete Marvá de Emilio Miralles y José Manuel Felip

Emilio Miralles y Jose Manuel Felip serán los artistas falleros que elaborarán los monumentos de la Falla Albacete-Marvá.

 

 

Emilio Miralles realizará la falla grande que lleva por lema “En busca de la juventud”, mientras que Jose Manuel Felip confeccionará la fallita infantil titulada “Un día en la selva”.

 

 

Emilio planta su monumento en la Falla Albacete-Marvá por segundo año consecutivo, mientras que para Felip ya es su tercer año.

 

Los bocetos fueron presentados el pasado 18 de mayo de las manos de nuestras representantes del ejercicio 2012-2013, Sandra Alfonso Tornero y Nuria Gui Cruz.

Leer más acerca deBocetos Falla Albacete Marvá de Emilio Miralles y José Manuel Felip

Falla_Lepanto_2011_1

La falla Lepanto-Guillen de Castro presenta su falla del año 2011 bajo el lema “DRECERES” (Atajos)

La interactividad de este año son los atajos para llegar al mayor número posible de personas a lo largo de todo el mundo: “Las redes sociales”.

La falla Lepanto-Guillen de Castro presenta este año 2011, bajo el lema “Dreceres” (Atajos), su falla incluida en la sección de fallas innovadoras y experimentales.

Falla_Lepanto_2011_1

La propuesta de esta falla, realizada por el artista Emilio Miralles Ferrero, con versos del poeta José Manuel Izquierdo, es la de un monumento realizado en madera, cartoncillo, papel y arpillera, donde solo parte de las figuras (5) son de poliestireno expandido, en un total de menos de 30% en este material, lo que contribuye a la baja contaminación del medio ambiente.

El artista aspira a hacer reflexionar al espectador sobre los distintos atajos que se toman o se pueden tomar en la vida.

La innovación viene dada por la forma en que esta construida la falla, usando elementos naturales, como la madera, el papel o la tela, y jugando con sus texturas para conseguir diferentes degradados que llevan a desvanecer las formas ante la mirada del espectador.

La interactividad con el público, otro de los aspectos diferenciadores de la falla Lepanto-Guillen de Castro en los últimos años, se consigue con la participación del público a través de las redes sociales. Durante los días que esté plantada la falla, el público podrá opinar sobre ella y poner sus atajos en el evento, “Atajo a las fallas”, creado al efecto en Facebook, por medio de sus propios equipos informáticos, ó por un ordenador que estará instalado en la falla a diferentes horas del día.

La Comisión.

Leer más acerca deLa falla Lepanto-Guillen de Castro presenta su falla del año 2011 bajo el lema “DRECERES” (Atajos)