Estudio chuky planta una falla en Alcalá de Henares

https://lh3.googleusercontent.com/KEWkgB2GGF9QSyLTwUAR-gbuOOntSDtq4r6JAav8qJyXtm5LTRmJAysErojtMM6kXPl7FemCHod-NrPfi5Eqk6Du4ND1UdUIrFjStKnQOQ_0UXPQvZ_byuAcO8Uf1zqFLlt4_OAW_Zo02pO6y785MNnDALCUgJZ317LD3PCM_GEycQcWVotMUsqJSQNZO0F43qjbZw2LW_Q9JIScxFG0cIldnvamPkY65qkf2TtLns1kaFqd8VIpgxn0SgcQAM_FfuMvcJ8bzvChbnYRuxNFkWQShJhwTyW39LPnBkryd1nJuBfoRD04qS_vB_ZuS6F8ohAAvhlf2tKgcTNNZXjF8oaW_s75sCVhCIAW-QsYuWVlXVSbeaGysLollt7qEem7QUSK8jBNsH6-T0TwR1r3C9jyOyf0Ba1m_dQwNCrlJHeGuYf-2tKm8k-VVT5AGvrTstPjKjXzaICEyVH5hbEVkpLkhT7xvVzD0OEc_ZUfVLupzK3J9S92No5ELS-n7hXO20E1iMdq4FAGkYKKnr3H0o7bMErKXL43GkYckJbJcqc911WFXTLUdvug8Wo4V7NLTBrsnMSUsg_DNL1SMx98MsqrZqVKN--61RvdsKyNmhlZRiKkQIExEFYllbBlSg3OzRkxsvQYpX-MvqBsikddOeJkDxUt7RwnDCHslSY2Ffo=w466-h659-no

PROYECTO FALLA CERVANTES 1547-1616 para FESTIVAL DE LA PALABRA 2017

Estudio Chuky, Para el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos

Artista: ESTUDIO CHUKY. Rafael Martínez y Raúl Martínez www.estudiochuky.com

Maqueta digital: GOMZ ESTUDIO. Dani Gomz

https://lh3.googleusercontent.com/QAYnxzMDTkC9UMMbehM830a7sxrFn9Vfch-1MNIaI1lVV3g-3UfqntboZdcXk3hO3V-Bg5-E8_fp4Tw1gD9MzZ5baj3qkxZx2ymOjqYoa6h84cF4reTa5zJTlryv19thJn_jwid6Q30xDTjnTi3HuIrKGocVA0JOpK4D23GP37-YoM6IbZzQhuwA3AFw4FdZmXbjBrI627BAByeygPybgCw7mVheUGyKfCfsGRGhLIqZwtAPVam9siK-df6Kgs06E6YPrdbCpcV6FgCt5nn773PlTrYe3_v13xDftHRGFoJYHodb0TgGjc5oIbQ9QGvcQRcKKdvCCYt5ybZwmyLmDVcT9scM_WD0reoAkHbQKxgD2xZ9T8zmiMM7iWLF2rhNK7m_6t9l2CjoaI4yp_3V3gHqS16cqopY-gaCVg8lKC3pwSeisH7yStGte0Jdo5rRMbpdTi7P_5V0aNV4jvp6ffIKz0J6NXaBKq6RTNqSqxlKIn3bdAERMQTKBDH9m8GaB3pBIx4Xsvv6qbIq0KdNyGNlOl4hZy8kumGQ27shJZbXl5JCXAjsXBpK5UhzVTSS1vMUh70yjhA6Ql5YpokbqgkGj1B5j_kkRLIeOSQjlH7bcZjSRFEI-rTmlu1jKRii68sQliCcahr4tBIt23k63KHNAGcCL9tiU7Xcmt8PV1A=w1024-h649-no

Concepto:

Realización de una falla en conmemoración a la ilustre figura de Miguel de Cervantes Saavedra y su obra, así como referencia a la literatura y el paso del tiempo. En el año en el que cumple 400 años de su muerte y además es declarada la fiesta de las fallas como bien inmaterial de la humanidad por la UNESCO.

https://lh3.googleusercontent.com/-x5wGw9O3f7gt_4JmDzuzuASNwBWdZ3mrUIHYonq5VZ0IYv0ycoRkSh3UMOFU5W9HmzpNuoWMythZ8qoj-oHaPhbqie9vOcX3c8sNXZn2tHdb2snWb3TyeyEs1WnRjjFQQrZCH4wlbQmVKlF2u2tn448Hmj2aXjU4scOBO_C9KZeN_2iUXD292gA9nQ0emY-Fs0FkIHxWC0cUpoX5D_3lNlIWZumDJOziu5-ezugIsAw-Vi8o14zFfGVYly_GLUowj8FWSCVI1Z12NYYXxMlWn16OjP1ha3OruwjEUIyW1qewFNf3JF6w-FLVqdFBzoT62XlVd9-lKbMJ_LI7LKf0QawOMbI2x-aNNVRsIp3iZqP3FTpSm7i0xNUC0fnPMx11mQdmknGfYvAR6yRZjDExwP_v-ni2aRySwevPpQYyDz4y2M8HJ0tLHdjSk0VLLuDMHHMN153n1vYHj9lAlVCprlgCKLg1dAjwiL4apMPc4o7WvPBJ1qa0j9UEQP1jEFCyTV70HmrVAzME7W2vEbPgtBtGeBC-KyjA9OfyK6J1SrV_lM616_9Py9wYAgdFAvajkiQfag9Xi_hvES7SFYpISBPQVdlEauCPsTQCstWbvjwkLeBillP0Z5Oy3Jos6GeIvBo3Zh0qkEb5piqDPqPbqHUVNrhl6SIaalt6tBrjws=w439-h660-no

Fechas:

Transporte y montaje el 19 de Abril de 2017 en Plaza de los Santos Niños, Alcalá de Henares.

Cremà de la falla se realizará el 23 de Abril 21h.

https://lh3.googleusercontent.com/r1LrDWgCLyOKkQT-qv82BGVJ46yzPmaMNtmJi6RLmjcpfgSs_bXaKHZEH1g5KIj7yDszQTJ_MHeFAkx5pHjBD9_1xoFhCzCOswnh_CM-251MCoQsZt0bcboX3FYDOPkkixSsg88uJtpnT0Kcstr_QkfBu35NB6_Tls8yikdm8Awph62SJtqaBPDVlwseNB41P2L69bEfPnRi1E0r5Eo-pVwR6LRYr3f7jvsEQw2qUcSq1HJVzCtix5EovWJNaSF2QnQDMNeIIj61cr_0LpqL-fsIoULHYrXlx0raj7BOOv0pCCbi6Hrsi8Jo6czoKOUTvHlkAw4F8gm8u3O-mPLnyhClRGs0oo2-yBLhaIX5zpt1AoaDRqEbTAUDqfQBkyhAbeYV1M1v4kOVLjgSRsXWdHZ4eEyk2MmS6L_STU5pkrN4IHnfM98Q7IbjGvVgA4Z6Z3t41sHC1drm1Dz2OaRP7lISYdXF1VBVDgqYcvbyNP5Nudj_uYRFwfu-wWJ4HAlcvp9q9lebKe5IbKqBwTVDv0Q9MZz2lj1uvmYxFel0Z1BCEWFVretYTM5wt-BvOvUhfuhVVpyj5yGdqli0D-2YMHjSYNg0d2CVEnJ3Hgq2pFGhI3igu-WuXM8LyrIjool88-yAITJ9WYZkZhgkGyhQShM-bkT4k69pU2SSHDFMlMs=w438-h659-no

Observaciones:

La falla se construirá íntegramente en Valencia, con la metodología tradicional. Sus materiales principales son la madera, el cartón piedra y el corcho expandido.

Explicación:

El centro de la falla nos retrata el alma de la literatura del ilustre Miguel de Cervantes Saavedra, nacido en Alcalá de Henares en septiembre de 1547. Se nos presenta con un equilibrio entre lo real y lo satírico, en pleno gesto de creación pluma en mano. Vemos un retrato que en el que se comparten esencias de los monumentos falleros y el trabajo del literato, como la burla, la sátira, la crítica y el mimo por lo clásico y lo artesanal. El concepto de darle la vuelta a la realidad que se nos presenta cada día. Una ligera mueca de sonrisa que rompe la seria estética de cada uno de sus retratos oficiales.

Descubre en esta falla la literatura de Cervantes y en general la cultura literaria que se mezcla con el paso del tiempo, jugando con ello y creando divertidas atemporalidades.

Escenas de la falla:

El hidalgo de la triste figura y su compañero. El reflejo de la sociedad actual. Dos molinos amenazan a nuestros protagonistas. Dos molinos que en realidad esconden lo que son a ojos de Don Quijote. ¿Representa al ciudadano actual? ¿Esos molinos parecen una cosa pero son otra? Son los molinos con los que los ciudadanos de “a pie” tenemos que batallar.

Quijote representa la figura del empresario autónomo que se lanza a la aventura con cierto grado de locura pero con la creencia firme de lo que hace.

Sancho es el funcionario que trabaja para el estado que solo ve que locura en su compañero de viaje. Que come más que trabaja y tiene claras sus vacaciones.

La novela pastoril. También se encuentra muy a gusto este pastor en sus tierras. Lee bajo el influjo del amor “La Galatea”.
La actualizada Sigismunda. En esta escena presentamos una escena de humor sobre la obra “Los trabajos de Persiles y Sigismunda”. Nos encontramos con una dama que intenta encontrar a su amado, un perdido Persiles que no sabe por dónde va. Por suerte nuestra dama utiliza páginas de contactos como “Tinder” y el mismísimo “google maps” en su Smartphone para llegar a Roma y encontrarse con su virginal amor.

Ayer y hoy en la literatura. En esta escena vemos dos figuras enfrentadas en comparativa temporal. Ambos literatos y lectores que les une la misma pasión y les separa siglos de distancia. Por un lado el literato del siglo de oro lee libros y papiros, tomos de gran rigidez y presencia y gusta de escribir sus obras con pluma y tinta. Por otro lado el literato joven y moderno lee en su Tablet, ligera, sofisticada y fría, y gusta de escribir sus textos en su ordenador portátil de nueva generación.

Autor entrada: hablemosdefallas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *