A raíz del proyecto del Tren Fallero (1927-1974), y conforme evolucionaban los medios de transporte, surge la idea de un ‘Barco Fallero’. El primero se ideó primero para atraer a turistas Madrid, y después se amplió a otras ciudades españolas. Pero décadas más tarde surgió la inquietud en los países sudamericanos con valencianos y descendientes que querían regresar de viaje a su tierra natal.
De ahí que la Casa de Valencia en Chile dio un primer paso para visitar Valencia y las Fallas del año 1961 fletando un barco. No llegó al millar de pasajeros, muchos de familias enteras que habían invertido parte de sus ahorros, en realizar aquel sueño de regresar por unos días a sus orígenes. Aquella primera travesía duró 17 días, y para amenizar la travesía, se realizaron diversas actividades, destacando bailes tradicionales, representación de sainetes, y hasta cocinar una paella para todo el pasaje.
La idea tuvo tanto éxito que en sucesivos años continuaron llegando diferentes Barcos Falleros desde Sudamérica, hasta doce en total, siendo el último que llegó a Valencia en el año 1972.
Otros enlaces de interés para leer más sobre el tema:
http://www.lasprovincias.es/v/20110310/valencia/cincuenta-anos-barco-fallero-20110310.html
http://www.levante-emv.com/valencia/2011/03/14/medio-siglo-primer-barco-fallero/790191.html
http://www.casalchile.com/?page_id=5
* NOTA: Anécdota aportada por Javier Mozas en el programa radiofónico ‘Som BIC’ el pasado 21 de mayo de 2014.
* Fotografía publicada por Las Provincias.