Mascletaes

En los programas oficiales de fiestas siempre ha aparecido la pirotecnia como uno de los elementos del rico patrimonio estrechamente ligados a la fiesta de las Fallas. De las diferentes manifestaciones pirotécnicas que existen en la actualidad relacionadas con nuestras fiestas, la mascletà es junto a la despertà las únicas autóctonas de Valencia.

 

Las primeras referencias que se tienen de espectáculos pirotécnicos en fallas son de tracas rápidas, tracas de lujo, tracas de colores, bombardeos y cordaes. EN el año 1942 se incorporan los castillos de fuegos artificiales al programa de actos, y se disparaban los sábados y domingos. La Nit del Foc es un acto que fue variando el día de su celebración el 16 (primera mitad de la década de los cuarenta), el 16 (segunda mitad de la década de los cuarenta), el 18 (primera mitad de los cincuenta), el 19 (desde la segunda mitad de los cincuenta al año 1986) y de nuevo el 18 (desde 1987 hasta la actualidad).

 

Por el contrario, las mascletaes se incorporaron al programa oficial en el año 1945, y al igual que los castillos, sólo los fines de semana de marzo y la ‘semana fallera’. En los años 1986 y 1987 empiezan a realizarse mascletaes diarias desde el primer lunes de marzo, y será desde el año siguiente cuando las mascletaes se celebren desde el día 1, tal y como sucede en la actualidad.

 

Otros enlaces de interés para leer más sobre el tema:

http://www.distritofallas.com/las-fallas/la-mascleta/

 

* NOTA: Anécdota aportada por Javier Mozas en el programa radiofónico ‘Som BIC’ el pasado 3 de marzo de 2014.

 

 

Autor entrada: hablemosdefallas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *