Mujer, Falla y debate.

 

Dentro de este mundo de Fallas existe un debate interminable y que se tiene desde los inicios de la Fiesta hasta nuestros días. “Peineteros” o “Monumentalistas”, también mas definidamente, mujer o falla.

 

Un debate razonable y desproporcionado, inútil y apasionado….podríamos buscar una gran cantidad de calificativos para definirlo pero siempre de una manera clara y justificable.

 

Para las pasadas Fallas mi buen amigo Sebas Marín me pidió escribir un artículo para el llibret de su Falla, Borrull – Socors, artículo que obligatoriamente tenía que tratar sobre la mujer y en concreto las “Valquirias Falleras”:

 

Las Valquirias son unos de los personajes femeninos más importantes de la mitología escandinava. Eran unas guerreras bellas, vírgenes y de una gran fortaleza, con la capacidad de curar cualquier herida. La más famosa es Brunilda (guerrera morena en alemán antiguo) gracias a la obra de Richard Wagner, La sortija del Nibelung. Era la reina de las Valquírias y su fuerza era superior a la de una docena de hombres.

 

Estas míticas guerreras, o mejor dicho cómo se ven por los hombres es lo que inspiró, en esta ocasión, a la Wagner Brother Coorporation en la VI edición del Club de las historias. Valquíria_Z y que se celebró el pasado día 16 de Diciembre de 2012.

 

También inspiró toda la temática del llibret que se presentó. En aquel artículo que con gusto escribí, intenté no sé si con éxito aportar mi opinión sobre este debate entre mujer y Falla queriendo dejar claro que tanto una como la otra sin su existencia en la fiesta, esta, no sería la misma e incluso pienso que ni existiría.

 

Repasando antiguas revistas con la idea de estudiar la fiesta de las Fallas en sus tiempos pasados encuentro un artículo que se publica en la revista “El Coet” de 1975 y cuyo autor fue Federico Amorós. De este, publico algunos párrafos relacionados con el tema que nos interesa:

 

“Desde que los buñuelos salieron “hechos” de las manos de la mujer, podía ya considerarse está como vinculada a la fiesta fallera……

 

¿Quién entregaba la ropa vieja o usada a los falleros para que vistiesen a los “ninots”? ¿Quién se apuntaba a la falla? ¿Quién armaba los saraos o jaleos (llámese comilonas) en casa del tesorero, el secretario o el presidente de la Comisión? ¿De dónde nació la critica callejera con sus chismes y coloquios de los que estaban en el “secreto del sumario”?…..Indudablemente, la mujer.

 

Y así llegamos al año 1929 en el que la bellísima Pepita Samper es Miss España con los honores de ser valenciana. Carlos Cortina la puso en su trono al pie de la Torre Eiffel en la Falla de la Plaza de Mariano Benlliure y aquello fue el espaldarazo o realce de la mujer proclamado públicamente…….

 

En 1931 no tuvimos ninguna representante nacional; en cambio, Angelita Algarra, con su belleza, que era digna de ostentar tal titulo, fue elegida Reina de las Fiestas Falleras en la Verbena, que se celebró en septiembre de 1930 en los Viveros Municipales. Es la primera “Fallera Major” que se incorpora a las fallas.

 

…..vinculada y públicamente de cara a la fiesta, su juventud se pone de manifiesto en la venta de lotería, en la organización de veladas teatrales, etcétera, y, ¡cómo no!, en el acto solemne de la presentación de la Fallera Mayor que tiene lugar en alguna sala de espectáculos o de fiestas.

 

Pero su mayor conquista o relieve se afirma en el día de la Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados. Ese día su realeza brilla con más intensidad que nunca en el desfile. Su garbo, gracia y hermosura resaltan con luz propia de forma tan elocuente que el pasacalle constituye uno de los festejos más brillantes de la Semana Fallera”.

 

* Titulo del artículo: “En el año internacional de la mujer. Aportación femenina a los festejos falleros”, por Federico Amorós. Revista “El Coet”.

 

Queda demostrada que la presencia de la mujer en la fiesta es indiscutible al mismo tiempo que lo es el monumento fallero como tal.

Autor entrada: hablemosdefallas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *