Hace muy pocas fechas que L’Associació d’Estudis Fallers organizaba por segundo año consecutivo visitas guiadas al Museo Fallero de Valencia. Visitas gratuitas con motivo del Día Internacional de Museos y en el marco de la candidatura del Espacio Cultural de las Fallas Valencianas a ser reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la humanidad por la Unesco.
Las visitas consiguieron un gran éxito al acudir a esta llamada de la Associació más de 200 personas. “La elevada participación y el interés de los asistentes pusieron de manifiesto la necesidad de impulsar el Museo Fallero como elemento básico del Patrimonio Cultural de las Fallas y un punto de referencia en la promoción de la Fiesta”, como así lo manifestó mediante comunicado la propia Associació.
A lo largo de la historia de las Fallas y en numerosas publicaciones que nos hablan y nos relatan lo sucedido en esta historia, nos encontramos con similitudes en los intereses que son los mismos que nos preocupan y que tratamos de que no se pierdan bajo la amenaza del olvido y la dejadez.
Uno de estos intereses es el Museo Fallero de Valencia, preocupación de todos y de Asociaciones como la d´Estudis Fallers pero también en épocas pasadas preocupación de otros que como en la actualidad promovieron iniciativas en pro de la entidad.
La Junta Central Fallera publica en Mayo de 1.973 su Boletín Informativo, en concreto el nº 6. En sus primeras páginas nos encontramos el artículo “A los presidentes de las Comisiones Falleras” en la sección “Museu Faller” y firmado por el Duende del Museo del que destacamos algunos párrafos:
“……..por acuerdo de asamblea de esta Junta y apoyados por nuestro Presidente gran entusiasta de este “MUSEU”, se os remitieron con fecha 9 de enero de 1.973 unas circulares a todos los Presidentes de Fallas y Delegados de las Infantiles con unas entradas invitación para que sin desembolso alguno pudierais estar al tanto de este “MUSEU FALLER”……
En esa misma circular se os solicitaba a más de vuestra visita, la aportación desinteresada de emblemas o cualquier útil de vuestras comisiones que pudiera ser interesante y darle a este “MUSEU” más realce y más personalidad dentro de nuestras posibilidades……
No es muy penoso como encargado del mismo el tener que decir que tras es el esfuerzo realizado por esta Junta para poder ponerlo a la altura que le corresponde a las Fallas y a Valencia, la aportación vuestra no ha sido masiva como se esperaba en sus varios aspectos, más bien pasiva ya que pasando a las estadísticas os dire que se remitieron 3.500 entradas invitación y de las cuales se han controlado 1.500, en su mayoría infantiles y de la aportación de emblemas solo se ha recibido que seis y una maqueta de Falla Infantil”
El articulista se preguntaba si la falta de interés se debía fundamentalmente al agobio de las Comisiones de Fallas por el mucho trabajo en las Fechas en las que se solicitaba su colaboración o verdaderamente por una verdadera falta de interés. Confiaba en la espera de más visitas y la aportación solicitada, aportación a la que se le extendería justificante o recibo.