En pocos meses conoceremos el resultado de toda una gestión que desde su inicio esta marcando el presente y futuro de la Fiesta de las Fallas. Ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad es el objetivo a conseguir y es por esto que se está trabajando duramente desde la presentación de la candidatura, para que este objetivo será realidad. Candidatura que desarrolló un equipo creado para tal fin que encabeza Jorge Guarro Monllor.
No solamente han sido las distintas charlas y conferencias que se han organizado con respecto a lo que es y significa ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y dar a conocer su sentido. También las redes sociales aportan su granito de arena plasmando la actualidad que genera todas esta gestión.
Dejando a un lado burocracia, oficialismos y actualidad, se dieron otras formas de promover la candidatura de las Fallas a Patrimonio Inmaterial con las puesta en escena y exhibición en las calles de Valencia de las manifestaciones festivas, culturales y patrimoniales que ya tienen la consideración del deseado objetivo.
Ya sumergidos en la Fiesta de las Fallas, el pasado 13 de marzo se organizó lo que se llamó “La Cabalgata del Patrimonio Valenciano” que contó con la presencia de los danzantes de Els Tornejants y la Muixeranga Nova de Algemesí, principales elementos en la Fiesta de la Mare de Déu de la Salut de Algemesí, que desde el 2011 tienen la consideración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La Lonja, sirvió de base e inicio de esta manifestación festiva y cultural en la que también fue protagonista los componentes de la Escola de Tabal i Dolzaina de la Junta Central Fallera, que precedía a la cabalgata, hasta la misma puerta principal del Ayuntamiento de Valencia y a los pies de la Falla Municipal obra del artistas Manolo García
También según por lo manifestado por organizadores y autoridades, se pretendía poner en marcha un nuevo desfile que cada año pueda mostrar lo más relevante y valioso del patrimonio cultural inmaterial valenciano y hermanar las fiestas valencianas.
Esta no ha sido la única manifestación cultural y festiva realizada en pro de dar a conocer a el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad del que podemos disfrutar en la actualidad. Tan solo hace unos poco días, esta manifestación cultural se transformó en lo que se llamó “La Desfilada de Cultura Popular”.
En ella intervinieron, Les Tamborades de l´Alcora i Alzira, el Corpus de Valencia, el ball dels Tornejants de Algemesí, la Nova Muixeranga y la Capella del Misteri de Elx. Demostración cultural que se extendió también en distintos puntos de las ciudad desde el puente de Serrans hasta el edificio del Centre del Carme.
(Pincha en la imagen para ver el album completo del artículo)
Un gran esfuerzo con dos objetivos fundamentales: que las Fallas sean Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y dar a conocer el valor cultural, tradicional y festivo de distintas manifestaciones que ya lo son.