La exaltación de Sofía Soler Casas tuvo lugar el pasado sábado día 29 de enero tras la de Alicia Moreno el día anterior. Con un protocolo prácticamente calcado que el acto de exaltación de la Fallera Mayor de Valencia.
A las puertas de entrada del hall principal del Palau de la Música llegaron las componentes de la Corte de Honor de Alicia Morales y tras ellas la misma Alicia acompañada por la vicepresidenta del área de comunicación de la Junta Central Fallera, Montse Catalá.
Como el día anterior la música corría a cargo de los componentes de la escuela de taball y dolçaina de la Junta Central Fallera que dieron la bienvenida a la Reina infantil de las Fiestas de la Magdalena…y la belleza del fuego infantil de Alicante.
Los coches de época que trasladaban a las pequeñas de la Corte de Honor Infantil fueron llegando a las puertas del Palau y para esta ocasión el vicepresidente encargado de recibirlas fue José Luis Torres y las responsable de la “Joia” (Indumentaria Valenciana), encargada de realizar el primer traje oficial, que hacia todo lo que estaba en su mano para que las niñas lucieran brillantemente.
La Joia, fundada en Xirivella en 1998, ha sido este año la empresa encargada de tener el gran honor y responsabilidad de vestir a las niñas de la Corte de Honor y confeccionar el primer traje de la Fallera Mayor Infantil.
Purificación Gutiérrez esta detrás de la Joia y actualmente, su hija, continua la tradición familiar.
Pere Fuset, posó, junto a Solfia Soler para la prensa presente en ese momento, también, Carles Cano, el mantenedor responsable en la exaltación de tal misión.
Sofía que entrará en la historia como la primera niña de una comisión de fuera de Valencia capital elegida como Fallera Mayor Infantil de Valencia.
En interior ya esperaba a la comitiva el Sr. Alcalde D. Joan Ribó y minutos más tarde comenzó el espectáculo del “Catalejo”. La puesta en escena fue la de un cuento para niños en el que la coreografía tenía una parte importante en el mismo.
En el espectáculo de la Caja de los Sueños el mundo de la creatividad entrega a los niños más soñadores un regalo muy especial, un catalejo mágico. Conocimos a Lip, una joven con mucha imaginación que lucha cada día para hacer frente a los obstáculos que la sociedad impone. Mediante el catalejo, Lip nos mostró un mundo fascinante donde la danza y la música se convertían en sus compañeros de aventuras. Herramientas como las danzas urbanas, las danzas contemporáneas, el teatro, la música, el circo, las acrobacias o el humor, se combinaban con una visión muy personal y característica de entender el entretenimiento, dando lugar a una propuesta elegante que emocionó al público fallero.
La Caja de los Sueños es una compañía profesional de Artes Escénicas cuyo objetivo es contar historias con un gran trasfondo educativo mediante puestas en escena totalmente originales e innovadoras. Esta coproducción de EDAE Sergio Alcover y Teatro Olympia cuenta con un meritorio reparto joven y, mayoritariamente, valenciano dirigido por la pareja de artistas Norma Álvarez y Sergio Alcover.
Con música de Sergio González-Román, la guitarra de José Antonio Doctor, el bajo de Javier Infante y con el diseño de vestuario de Iñigo Sádaba Sainz, “Catalejo” se vistió de gala para conquistar a un público fallero a través de una fórmula que combina diferentes disciplinas artísticas. A la cabeza de la interpretación se sitúa Yasira Diaz de 12 años, finalista del programa de Tv ‘La Voz Kids’. Juan José Fuentes, Adrián López Mingueza,Héctor Wolf, Jesús González Calatayud, Mireia Chambó, Raquel García Gil, Omar Fernández, Dani Flor, Carlos Cano Pareja, Natalia Palomares, Arantxa Albiach y Abel Padilla Llorca completan el elenco.
En la parte protocolaría, como en el día anterior, se veía al concejal Pere Fuset emocionado al colocar las bandas que identifican a las pequeñas como Corte de Honor. También como no, cuando Sofia Soler Casas la recibió de manos del Alcalde D. Joan Ribó.
La ofrenda floral a Sofía de distintas entidades, asociaciones, y particulares hizo que el escenario de la Sala Iturbi tuviera un color especial y adornó aún más la felicidad de Sofía ya en su trono de Reina de todos los falleros y falleras infantiles.
Hay que resaltar que aparte de la ofrenda floral que se ofrece, Miguel Galán, quien lleva colaborando cerca de 20 años con la Junta Central Fallera, fue el encargados de adornar las estancias del Palau un año más. El buen hacer año tras año le ha llevado a ganarse la confianza para esta tarea tan importante. Para esta ocasión la decoración contaba con anturios, rosas, dendros con verdes de mostrera, orquídeas, anastasias, dendros y astromelias en tonos blancos con algunos toques de color verde
Quedó demostrado que el acierto en la elección de Carles Cano como mantenedor de la Fallera Mayor Infantil de Valencia fue total (Discurso de Carles Cano). Un hombre que empatiza con los niños y que en su discurso logró el acercamiento a ellos de forma encomiable entre canciones y alusiones infantiles. Lo más importante es que exaltó a Sofia resaltando sus cualidades como Fallera y como persona que disfruta de las Fallas. Nombró a cada una de las componentes de la Corte de Honor y describiendo la personalidad de las mismas.
Carles Cano (Valencia, 1957). Autor de literatura infantil y juvenil, tiene más de cincuenta libros publicados en varias lenguas, además de las peninsulares, como francés, italiano, coreano, turco, portugués e inglés. También es guionista de radio, televisión y cómicos, así como autor teatral y cuenta cuentos.
Como cuenta cuentos ha participado en algunos festivales internacionales y ha contado en varios países como por ejemplo Guinea Ecuatorial, Francia, México, Argentina, Marruecos y el Reino Unido, así como en todo el estado español. Ha recibido varios premios de literatura infantil, como por ejemplo el Lazarillo, el San Juan de Dios del Hospital o el Carmesina.
Licenciado en Filología Valenciana, ha trabajado durante 20 años como profesor de instituto. Se dedica a la poesía visual y objetual desde el 2000, y ha realizado dos exposiciones individuales: “Poemes, broemes i altres artificis” (2000) y “Cartes” (2003), así como el proyecto “Trueque”, una exposición intercambio con más de cincuenta artistas. Ha sido incluido también en varias muestras colectivas y antologías.
Ha participado como conferenciante en diferentes encuentros, mesas redondas y jornadas referidas a literatura infantil y juvenil, radio, televisión, teatro y literatura oral.
El año 2015 publicó el cuento “Les falles” y es autor de la obra teatral “T’he agafat, Caputxeta”, que ya forma parte del repertorio teatral habitual de muchas comisiones de falla infantil.
Los fuegos artificiales hicieron que el cielo brillara en colores en honor de una Reina Infantil. Los encargados del lanzamiento de estos fuegos fue la pirotecnia Nadal-Martí.
(Fotos Basilíca: JCF)
Aquí no acababa este largo fin de semana de exaltaciones ya que junto a Alicia Moreno Morales, Sofía, se trasladó hasta la Basílica para entregar su particular ofrenda a otra Reina, la Reina de todos los Valencia, nuestra Virgen de los Desamparados. Momento especialmente emocionante en uno de los encuentros en el que se verán con la más querida.