La Crida siempre se realiza el último domingo del mes de febrero . La Crida se consolida en la ubicación de las Torres de Serranos, concretamente en la Plaza de los Fueros. Miles de falleros y valencianos se congregaron desde los años cincuenta hasta la década de los ochenta en la mítica plaza. En 1990 se celebra por primera vez en la parte de las Torres de Serrano del viejo cauce del Río Turia, ganando en vistosidad y pudiendo acoger a muchas más personas.
Hasta el presente, el acto de la Crida se ha celebrado definitivamente en el marco de las Torres de Serranos y siempre ha contado con una gran participación de público, especialmente de las comisiones falleras que, con su estandarte, acuden a la cita, deseosos del arranque de la fiesta fallera.
Los Falleros y Falleras no faltaron a la cita y ya desde muy primera hora de la tarde ocuparon la zona de la llamada plaza de la Crida para esperar con la fuerza, el animo, y las ganas de vivir la fiesta en todas sus vertientes al discurso que las Falleras Mayores de Valencia, Raquel y Clara María lanzaron al mundo como invitación a asistir a la Fiesta de las Fallas para vivirlas día a día y disfrutar con sus tradiciones y arraigo.
El espectáculo de la CRIDA 2017, es un homenaje al corazón y la fuerza de la fiesta de las fallas, el fallero, en este especial año 2017 en el que celebramos que Les Falles son desde el pasado mes de noviembre oficialmente Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Un espectáculo creado y dirigido por Manuel Coronado.
Las fotos de docenas y docenas de fallas de Fallas, se proyectaron sobre las Torres de Serranos, y la actuación y animación del DJ, dieron la bienvenida a todos los valencianos y valencianas,en una animación previa al espectáculo principal.
Proyecciones,una gran instalación de iluminación y efectos especiales, y una potente banda de sonido,son los medios técnicos que se utilizaron para la realización de espectáculo integrador donde el espacio totémico de las Torres de Serranos se convierte en un gigantesco espejo emisor de luz… La luz de la ilusión, del esfuerzo, del trabajo continuado, la luz de la creatividad y de los sueños de miles de falleras y falleros que logran que ocurra, año tras año, el milagro de las Fallas ,posicionado a Valencia como gran referente mundial.
Ensayos de bandas de música ,de grupos de teatro y de baile,preparativos de vestuario,de cabalgatas, de fallas….se reflejaron en las Torres emitiendo su luz en el cielo de Valencia, construyendo ,con sus recuerdos y fotos históricas, el espectáculo de este año de La CRIDA.
Y desde las Torres, 15 falleros y 11 falleras representarán a los 26 sectores de Junta Central Fallera, y a las comisiones que los componen, participando también del espectáculo con uno de los elementos más representativos de nuestra fiesta, el fuego.
En el abrazo de nuestro esfuerzo y esperanza, volveremos a dar vida un año más al fuego de nuestras ilusiones , unidos siempre a la Crida común que representa nuestra Fallera Mayor.
Al finalizar el acto de la Crida, las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor se dirigieron en comitiva oficial a través de la calle Serranos hasta la Real Basílica de la Virgen de los Desamparados ante la presencia de todos los valencianos y falleros que durante este breve recorrido ofrecen a nuestras representantes infinidad de muestras de cariño y admiración.
(Pincha en la imagen para ver el album completo)
Allí, ante los pies de la Mare de Déu, nuestras representantes entregaron sus ramos realizando una emotiva ofrenda en la que tendrán la oportunidad de agradecer los instantes vividos en este año tan especial y al mismo tiempo rezar a nuestra Patrona por la fiesta de las Fallas que acaba de dar inicio.
Ésta será la segunda visita que nuestras representantes han realizado durante su reinado, siendo la primera la del día de la Exaltación de la Fallera Mayor Infantil de Valencia y la tercera la realizada el 17 y 18 de marzo en la Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados.