LAS FALLAS DE LA GRATITUD (1958)

Era octubre del año 1957. Las lluvias provocaron una devastadora riada que afectó a parte de la ciudad de Valencia. A partir de entonces, diferentes instituciones, organismos, asociaciones y particulares se preocuparon por ayudar a toda la ciudad. En marzo del año siguiente, las Fallas se volcaron con la ayuda recibida por parte de todos y decidió devolverles el favor dedicándoles las fiestas bajo el nombre “Las Fallas de la Gratitud”.

 


 

Leer más acerca deLAS FALLAS DE LA GRATITUD (1958)

EL NÚMERO DE CENSO DE LAS COMISIONES FALLERAS DE VALENCIA

El número de censo de las comisiones falleras es un ‘invento’ de la década de los cuarenta del pasado siglo XX. En la actualidad, este código numérico sirve para identificar a cada comisión fallera a nivel administrativo, y desde más o menos esa época, es indicativo de la antigüedad de una comisión fallera creada a partir de esa época.

Leer más acerca deEL NÚMERO DE CENSO DE LAS COMISIONES FALLERAS DE VALENCIA

image002

Prersentación de Bocetos en Dr. Collado

image002La comisión de la Falla Plaça Doctor Collado, celebra el acto de la  presentación de bocetos para las fallas 2015 que tendrá lugar en el casal el próximo sábado día 22 de noviembre de 2014 a las 19.00 horas.

Los artistas que plantarán este año los proyectos en la plaza son:

· Miguel Delegido en la falla de la comisión mayor

· Ricard Balanzá en la falla de la comisión infantil

Leer más acerca dePrersentación de Bocetos en Dr. Collado

1896, UN AÑO SIN FALLAS

La fiesta de las Fallas del último cuarto del siglo XIX tuvo bastantes altibajos hasta el ocaso finisecular en que logró consolidarse. Después del aumento abusivo del impuesto a los colectivos de vecinos que querían plantar falla a mediados de los años ochenta de ese siglo, parece que la fiesta comenzó una nueva etapa con un despegue y expansión nunca vista anteriormente. El año 1895, la sociedad valencianista Lo Rat Penat recogió la iniciativa que algunas sociedades valencianas habían hecho años atrás, otorgar premios a las fallas más artísticas.

Leer más acerca de1896, UN AÑO SIN FALLAS

Presentación del libro-memoria de la Agrupación de Fallas del Marítimo

El Teatro El Musical acogerá este miércoles, 1 de octubre, a las 20:00h, la presentación del libro-memoria de la Agrupación de Fallas del Marítimo.

https://lh5.googleusercontent.com/-6ibECLdMmf8/VCnxWkFlmcI/AAAAAAAFe64/GfuHgtEnJp0/s512/memoria14.jpg

En este libro se plasma todos los actos que ha realizado la Agrupación en el ejercicio 2013-2014, así como los actos vividos en las diferentes comisiones falleras que la forman.

La portada del libro, como es habitual desde hace años, corre a cargo de un habitual colaborador y amigo de la Agrupación, Santiago Díaz.

En el interior de la publicación se podrá disfrutar de una gran cantidad de fotografías y artículos que harán un recorrido por los mejores momentos vividos en el pasado ejercicio.

Los primeros ejemplares de este libro los recibirán las Falleras Mayores de Valencia, Carmen Sancho y Claudia Villodre; el Comandante Naval de Valencia, Bartolomé Canovas; y el Concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó; así como diferentes autoridades e invitados que nos acompañaran en este acto.

Leer más acerca dePresentación del libro-memoria de la Agrupación de Fallas del Marítimo

EL “IMPUESTO” QUE CASI HACE DESAPARECER LAS FALLAS EN EL SIGLO XIX

Hoy en día tenemos el impuesto del IVA, que hasta el año 2012 teníamos un IVA reducido al 8% en que el Gobierno lo subió hasta un 21%. En este 2014 se rebajó hasta el 10%. Antiguamente, nuestra fiesta también sufrió la ira del poder político con sus impuestos.

 

Las Fallas fueron desde sus inicios una especie de justicia popular, aderezado con una fuerte dosis de sátira, exhibición y condena al fuego de aquellas conductas censurables por la sociedad. Esta fiesta social, nocturna y al margen del poder municipal, hizo que fuera considerada como peligrosa.

Leer más acerca deEL “IMPUESTO” QUE CASI HACE DESAPARECER LAS FALLAS EN EL SIGLO XIX

EL “BARCO FALLERO”


 

A raíz del proyecto del Tren Fallero (1927-1974), y conforme evolucionaban los medios de transporte, surge la idea de un ‘Barco Fallero’. El primero se ideó primero para atraer a turistas Madrid, y después se amplió a otras ciudades españolas. Pero décadas más tarde surgió la inquietud en los países sudamericanos con valencianos y descendientes que querían regresar de viaje a su tierra natal.

Leer más acerca deEL “BARCO FALLERO”

EL ORIGEN DEL MUSEU FALLER DE VALENCIA


 

Entre finales de la década de los veinte y principios de los treinta del siglo pasado, las Fallas fueron objeto de impulso para intentar atraer al turismo y convertirlas definitivamente en la fiesta más importante de la ciudad. De esta manera, se crearon diferentes actos y figuras que hicieron más grande la fiesta, dando lugar a la Semana Fallera.

Leer más acerca deEL ORIGEN DEL MUSEU FALLER DE VALENCIA

Nada nuevo sale de la chistera. Aniversario y conmemoraciones.

En un ejercicio, este pasado, en el que he podido asistir a numerosos actos expresamente concebidos para celebrar el 75 aniversario de la Junta Central Fallera, me encuentro con que este tipo de celebraciones no son exclusivas del momento en cuestión y que volviendo atrás en el tiempo existen aniversarios que se celebraron con el mismo protocolo y prácticamente el mismo programa.

Ya se sabe que las bodas de oro en este, insisto, protocolario mundo fallero se celebran de modo similar que sus anteriores de plata y muy posiblemente ocurrirá lo mismo cuando llegue la ocasión en el futuro 75 aniversario.

Al parecer todo está inventado y de la chistera solo se sacan ideas repetitivas.

Fisgoneando publicaciones ya de tiempo atrás me encuentro con el texto siguiente que habla de la celebración de “50 años de Falla Municipal” publicado en el nº 1 de abril de 1992 de la revista Mundo Fallas:

“Y como este año 92, es un año de celebraciones y conmemoraciones, las fallas también tenían preparada la suya y se aprestaron a celebrar el cincuentenario de la plantá de la Falla Municipal.

A tal efecto, se programaron una serie de emotivos actos para el día 12 de marzo, teniendo como principal objetivo el homenaje a las falleras mayores de estos últimos cincuenta años, algunas de ellas venidas desde sus lugares de residencia actual expresamente para esta ocasión, y acompañadas de sus “lujosos” maridos.

Recepciones oficiales, pasacalle en coche de caballos, salve y ofrenda a la “Mare de Deu”, mascletá desde el balcón y para terminar, cena de gala en el parador, cedido al Ayuntamiento para esta celebración por sus promotores.

Importante la labor de los organizadores de tal evento, que con no poco esfuerzo consiguieron la presencia de 45 de las 50 ex Falleras Mayores, y una considerable venta de tickets, pese a su “obligado” precio para cubrir los gastos ocasionados, que no fueron pocos dada la magnitud del acto.

Las Falleras ausentes, excusaron su asistencia por diversas causas, siempre de fuerza mayor sobradamente justificada, y las presentes lucieron en la noche valenciana, pórtico de la semana fallera, como otrora lo hicieran ostentando la máxima representación de la fiesta.

Nuestra felicitación por la idea que hasta pudo salir bien del todo, si no fuera tan difícil alcanzar la perfección.

Suena todo esto de algo….

Leer más acerca deNada nuevo sale de la chistera. Aniversario y conmemoraciones.