ESPCIAL EXPOSICIÓN DEL NINOT. SECCIONES 2ª Y 1ª INFANTIL

Llegamos casi al final de nuestro recorrido con las Secciones 2ª y 1ª Infantil.

La Comisión Jesús – San Francisco de Borja y su artista debutante Carlos Corredera nos presentan un interesantísimo ninot titulado La Dona Por. Cabe destacar que este es el debut de Carlos Corredera cómo artista en solitario.

El veterano artista Vicente Almela, nos presenta para la comisión de la falla Camino Nuevo de Picaña – Nicolau Primitiu “CaNuPi”, un ninot de una función de teatro,dónde la protagonista se prepara en su camerino para la gran función.

La comisión Maestro Gozalbo – Conde Altea y su artista Paco Gisbert nos acercan el mundo marino con su peculiar “Coral Mejillonera”. Un bonito ninot con un delfin cómo director de orquesta que dirige a todos los demás músicos, mejillones, cangrejos, caballitos de mar, etc …

Para finalizar esta sección segunda encontramos a la Falla Mayor – Moraira de Nazaret que junto a su artista Pedro Rodríguez nos muestranuna bonita figura de una niña africana que contempla cómo unas hormigas juegan por las ramas en busca de comida.

 

En la sección 1ª encontramos a los artistas Ceballos y Sanabria en la Comisión Conde Salvatierra – Cirilo Amorós con un magnífico ninot de una gimnasta china que se sujeta de una base de tan solo 10 centímetros.

El artistra José Luis Álvarez nos presenta para la Comisión de la Falla Ceramista Ros – José María Mortes Lerma, un ninot dedicado a las tradiciones valencianas y más concretamente al Miracle del Mocadoret.

El artista Emilio Tamarit, presenta para la comisión Molinell – Alboraya un ninot dedicado a la tradicional horchata de chufa de alboraya, dónde de un carro salen unos graciosos fartons y vasos humanizados. Cabe destacar la pintura delos fartones. 

El artista Carlos Orts nos muestra para la comisión de la Falla Carrera Malilla – Ingeniero Joaquin Benlloch un ninot de una niña rodeada de unos lazos muy llamativos.

Hasta aquí las Secciones 2ª y 1ª Infantil. Próximamente un repaso a los ninots de la Sección Especial Infantil.

Leer más acerca deESPCIAL EXPOSICIÓN DEL NINOT. SECCIONES 2ª Y 1ª INFANTIL

ESPCIAL EXPOSICIÓN DEL NINOT. SECCIONES 2ª Y 1ª INFANTIL

Llegamos casi al final de nuestro recorrido con las Secciones 2ª y 1ª Infantil.

La Comisión Jesús – San Francisco de Borja y su artista debutante Carlos Corredera nos presentan un interesantísimo ninot titulado La Dona Por. Cabe destacar que este es el debut de Carlos Corredera cómo artista en solitario.

El veterano artista Vicente Almela, nos presenta para la comisión de la falla Camino Nuevo de Picaña – Nicolau Primitiu “CaNuPi”, un ninot de una función de teatro,dónde la protagonista se prepara en su camerino para la gran función.

La comisión Maestro Gozalbo – Conde Altea y su artista Paco Gisbert nos acercan el mundo marino con su peculiar “Coral Mejillonera”. Un bonito ninot con un delfin cómo director de orquesta que dirige a todos los demás músicos, mejillones, cangrejos, caballitos de mar, etc …

Para finalizar esta sección segunda encontramos a la Falla Mayor – Moraira de Nazaret que junto a su artista Pedro Rodríguez nos muestranuna bonita figura de una niña africana que contempla cómo unas hormigas juegan por las ramas en busca de comida.

 

En la sección 1ª encontramos a los artistas Ceballos y Sanabria en la Comisión Conde Salvatierra – Cirilo Amorós con un magnífico ninot de una gimnasta china que se sujeta de una base de tan solo 10 centímetros.

El artistra José Luis Álvarez nos presenta para la Comisión de la Falla Ceramista Ros – José María Mortes Lerma, un ninot dedicado a las tradiciones valencianas y más concretamente al Miracle del Mocadoret.

El artista Emilio Tamarit, presenta para la comisión Molinell – Alboraya un ninot dedicado a la tradicional horchata de chufa de alboraya, dónde de un carro salen unos graciosos fartons y vasos humanizados. Cabe destacar la pintura delos fartones. 

El artista Carlos Orts nos muestra para la comisión de la Falla Carrera Malilla – Ingeniero Joaquin Benlloch un ninot de una niña rodeada de unos lazos muy llamativos.

Hasta aquí las Secciones 2ª y 1ª Infantil. Próximamente un repaso a los ninots de la Sección Especial Infantil.

Leer más acerca deESPCIAL EXPOSICIÓN DEL NINOT. SECCIONES 2ª Y 1ª INFANTIL

ESPECIAL EXPOSICIÓN DEL NINOT. SECCIONES 6ª Y 5ª INFANTILES

Continuamos con el repaso a las secciones infantiles de los ninots de la Exposición. En esta ocasión con la Sección 6ª.

El artista Sergio Alcañiz, nos presenta para la comisión de la Falla Doctor Serrano – Carlos Cervera un trabajado ninot del famoso Monstruo de las Galletas “Triki”. También aparecen 3 graciosas galletas humanizadas de distintos tipos.

La Comisión Luis Lamarca – Velázquez y sus artistas Cate y Rosa, nos presentan un ninot de una niña con un Osito de peluche que no parece estar muy contenta. Los tonos pastel utilizados para pintar el Ninot son una maravilla.

El artista Vicente Espeleta presenta para la Falla de la Plaza Luis Cano de Benimamet un ninot sobre el famoso “Truco o trato” de Halloween. En el aparecen tres niños disfrazados repletos de gominolas y caramelos para intercambiar.

El artista Carlos Carsí para la Falla PLaza del Mercado de Monteolivete, nos muestra un ninot de un niño comiendo pasteles, cada uno de un color diferente simbolizando que se está comiendo los colores. Pintor que pintes en amor …

David Moreno el artista de Convento Jerusalem, presenta para la Falla Doctor Collado, un ninot realizado con figuras verticales y pintadas todas ellas en blanco y negro. Las figuras representan a unos animales en el Zoo vistos desde otro punto de vista más moderno.

 

Entramos en la Sección 5ª dónde el artista Miguel Hache (H de Hernández) nos muestra para la Comisión de la Falla Palleter – Erudito Orellana, un ninot de una niña subida a una máquina de coser de las antiguas. En el podremos observar una pintura impecable en una trabajo muy bien realizado y acabado.

La comisión de la Falla Acacias – Picayo y su artista Vicente Domínguez, nos presentan un ninot dedicado al movimiento Fox Trot donde vemos una lampara en forma de gato y unos cuadros con dos manos que sujetan los cuadros.

La comisión de la Falla Salamanca – Conde Altea y su artista Paco Torres, nos presentan un ninot al que han bautizado cómo “El reparajoguets de Cánovas”. Un gracioso niño, sierra en mano … que se dedica a reparar todos los juguetes que le llegan rotos.

El artista Angel Navarro muestra para la Comisión de la Falla Obispo Jaime Pérez – Luis Oliag un ninot dedicado al arte de la seda.Dónde vemos a una fallera vestida con el traje de valenciana y unos gusanos de seda le están tejiendo la falda.

Hasta aqui las secciones 6ª y 5ª, mañana seguiremos con la 4ª y ·3ª Infantil, hasta llegar a la Sección Especial.

Leer más acerca deESPECIAL EXPOSICIÓN DEL NINOT. SECCIONES 6ª Y 5ª INFANTILES

ESPECIAL EXPOSICIÓN DEL NINOT. SECCIONES 6ª Y 5ª INFANTILES

Continuamos con el repaso a las secciones infantiles de los ninots de la Exposición. En esta ocasión con la Sección 6ª.

El artista Sergio Alcañiz, nos presenta para la comisión de la Falla Doctor Serrano – Carlos Cervera un trabajado ninot del famoso Monstruo de las Galletas “Triki”. También aparecen 3 graciosas galletas humanizadas de distintos tipos.

La Comisión Luis Lamarca – Velázquez y sus artistas Cate y Rosa, nos presentan un ninot de una niña con un Osito de peluche que no parece estar muy contenta. Los tonos pastel utilizados para pintar el Ninot son una maravilla.

El artista Vicente Espeleta presenta para la Falla de la Plaza Luis Cano de Benimamet un ninot sobre el famoso “Truco o trato” de Halloween. En el aparecen tres niños disfrazados repletos de gominolas y caramelos para intercambiar.

El artista Carlos Carsí para la Falla PLaza del Mercado de Monteolivete, nos muestra un ninot de un niño comiendo pasteles, cada uno de un color diferente simbolizando que se está comiendo los colores. Pintor que pintes en amor …

David Moreno el artista de Convento Jerusalem, presenta para la Falla Doctor Collado, un ninot realizado con figuras verticales y pintadas todas ellas en blanco y negro. Las figuras representan a unos animales en el Zoo vistos desde otro punto de vista más moderno.

 

Entramos en la Sección 5ª dónde el artista Miguel Hache (H de Hernández) nos muestra para la Comisión de la Falla Palleter – Erudito Orellana, un ninot de una niña subida a una máquina de coser de las antiguas. En el podremos observar una pintura impecable en una trabajo muy bien realizado y acabado.

La comisión de la Falla Acacias – Picayo y su artista Vicente Domínguez, nos presentan un ninot dedicado al movimiento Fox Trot donde vemos una lampara en forma de gato y unos cuadros con dos manos que sujetan los cuadros.

La comisión de la Falla Salamanca – Conde Altea y su artista Paco Torres, nos presentan un ninot al que han bautizado cómo “El reparajoguets de Cánovas”. Un gracioso niño, sierra en mano … que se dedica a reparar todos los juguetes que le llegan rotos.

El artista Angel Navarro muestra para la Comisión de la Falla Obispo Jaime Pérez – Luis Oliag un ninot dedicado al arte de la seda.Dónde vemos a una fallera vestida con el traje de valenciana y unos gusanos de seda le están tejiendo la falda.

Hasta aqui las secciones 6ª y 5ª, mañana seguiremos con la 4ª y ·3ª Infantil, hasta llegar a la Sección Especial.

Leer más acerca deESPECIAL EXPOSICIÓN DEL NINOT. SECCIONES 6ª Y 5ª INFANTILES

ESPECIAL EXPOSICIÓN DEL NINOT SECCIONES 8º Y 7º INFANTIL

Nos acercamos ya a la secciones más altas de nuestras fallas infantiles, en este caso vamos con la sección 8ª.

En ella encontramos a la Falla Angel del Alcazar – José Maestre dónde su artista Sergio Alcañiz nos presenta un Ninot de un gato peculiar rodeado por unos petardos. Un artista a tener en cuenta en todas las fallas que realiza.

Vicente Francisco Lorenzo presenta para la comisión de la falla Plaza de Patraix, un ninot de un futbolista que lleva en la camiseta la leyenda del lema de la falla … estem en un aiii !!!. Un ninot modelado con el peculiar estilo de este gran artista.

El artista carlos Carsí nos muestra para la falla Nador – Milagrosa, un ninot de dos bebés, niño y niña, que están jugando. En una graciosa escena la niña, que lleva una manga de pastelero, ha llenado de chocolate la cara del niño ante la sopresa del niño.

Para finalizar esta sección 8º, el artista Rafa Guillot, nos presenta parala comisión de la Falla Avda. Peris y Valero – Cuba, un ninot de algo tan de moda cómo lo son ahora las Películas en 3D. En este caso es un niño preparado con su entrada y sus palomitas dispuesto a ver una de estas películas.

 

En la Sección 7º, encontramos a la falla Mossen Sorell – Corona, dónde su artista Anna Ruíz nos presenta un ninot de una caja de madera con una jaula de dónde sale un pájaro. Todo el trabajo realizado con la visión de esta reconocida artista en Fallas Experimentales.

La falla Carrera Mailla – Isla Cabrera y su artista José López Ibañez más conocido cómo el Selfa, nos presentan un ninot que representa los doce signos del zodiaco, cada signo corresponde a una estrella.

La comisión de la Falla Montortal – Torrefiel y su artista Imaginarte, nos presentanun gracioso ninot sobre el agua en el que aparece un niño llenándose la cabeza de agua, la cabeza está formada por una pecera.

El artista Alejandro Cano y la Comisión Puebla de Valverde – II República Española, nos muestran un ninot de una gallina imitando a la reina del Pop en la actualidad, la polifacética Lady Gaga…llina.

Finalizamos aquí el repaso a las secciones 8ª y 7ª. Mañana seguiremos con las secciones 6ª y 5ª Infantil.

Leer más acerca deESPECIAL EXPOSICIÓN DEL NINOT SECCIONES 8º Y 7º INFANTIL

ESPECIAL EXPOSICIÓN DEL NINOT SECCIONES 8º Y 7º INFANTIL

Nos acercamos ya a la secciones más altas de nuestras fallas infantiles, en este caso vamos con la sección 8ª.

En ella encontramos a la Falla Angel del Alcazar – José Maestre dónde su artista Sergio Alcañiz nos presenta un Ninot de un gato peculiar rodeado por unos petardos. Un artista a tener en cuenta en todas las fallas que realiza.

Vicente Francisco Lorenzo presenta para la comisión de la falla Plaza de Patraix, un ninot de un futbolista que lleva en la camiseta la leyenda del lema de la falla … estem en un aiii !!!. Un ninot modelado con el peculiar estilo de este gran artista.

El artista carlos Carsí nos muestra para la falla Nador – Milagrosa, un ninot de dos bebés, niño y niña, que están jugando. En una graciosa escena la niña, que lleva una manga de pastelero, ha llenado de chocolate la cara del niño ante la sopresa del niño.

Para finalizar esta sección 8º, el artista Rafa Guillot, nos presenta parala comisión de la Falla Avda. Peris y Valero – Cuba, un ninot de algo tan de moda cómo lo son ahora las Películas en 3D. En este caso es un niño preparado con su entrada y sus palomitas dispuesto a ver una de estas películas.

 

En la Sección 7º, encontramos a la falla Mossen Sorell – Corona, dónde su artista Anna Ruíz nos presenta un ninot de una caja de madera con una jaula de dónde sale un pájaro. Todo el trabajo realizado con la visión de esta reconocida artista en Fallas Experimentales.

La falla Carrera Mailla – Isla Cabrera y su artista José López Ibañez más conocido cómo el Selfa, nos presentan un ninot que representa los doce signos del zodiaco, cada signo corresponde a una estrella.

La comisión de la Falla Montortal – Torrefiel y su artista Imaginarte, nos presentanun gracioso ninot sobre el agua en el que aparece un niño llenándose la cabeza de agua, la cabeza está formada por una pecera.

El artista Alejandro Cano y la Comisión Puebla de Valverde – II República Española, nos muestran un ninot de una gallina imitando a la reina del Pop en la actualidad, la polifacética Lady Gaga…llina.

Finalizamos aquí el repaso a las secciones 8ª y 7ª. Mañana seguiremos con las secciones 6ª y 5ª Infantil.

Leer más acerca deESPECIAL EXPOSICIÓN DEL NINOT SECCIONES 8º Y 7º INFANTIL

NOMINADOS AL PREMIO RAGA 2012

Según informan en la web de la Comisión Avda. Pérez Galdós – Calixto III, estos son los ninots nominados al Premio Raga 2012 al Ninot más satírico de la Exposición del Ninot.

 

Falla Convento Jerusalen – Matemático Marzal. Artista Pedro Santaeulalia

Falla Tomasos – Carlos cervera. Artista Paco Roca Chorques

Falla Plaza Sant Bult. Artista Josemi Corachán

Falla Castellón – Segorbe. Artista Toni Fornés Quijano

Falla Archiduque Carlos – Chiva. Artista Alberto Ribera

Falla Sanchis Bergón – Turia. Artista Juanjo García López

Falla Islas canarias – Trafalgar. Artista Paco Mesado Poveda

Leer más acerca deNOMINADOS AL PREMIO RAGA 2012

DAMA DE ELCHE PRESENTA SUS PROYECTOS PARA 2012

Falla Infantil Sección 4ª Lema: “Aventures en el llac”

Falla Grande Sección 2ªA Lema: “Veritat o mentira”

 

En la tarde noche de ayer sábado 12 de noviembre, la Comisión de la Falla Islas Canarias – Dama de Elche presentó los que serán sus monumentos para el ejercicio 2011/2012.

La falla grande será construida por Sergio Musoles en el que será su quinto año consecutivo en nuestra demarcación, y que llevará por lema: “Veritat o mentira”. Miltará en la sección 2ªA.

La falla infantil será nuevamente obra de Cate y Rosa, que bajo el lema: “Aventures en el LLac”, militará en la sección 4ª.

El acto fue conducido por nuestro gran amigo Marcos Soriano y niños y mayores de la comisión hicieron unas parodias sobre los lemas de las fallas que fueron sin duda magníficas.

Nuestros artistas Cate y Rosa y Sergio Musoles explicaron al detalle (pero no sin enseñar todo), lo que serán nuestros monumentos y nuestro poeta Manolo Lagardera leyó unos cuantos versos del llibret infantil que participará en el Concurso de LLibrets de Lo Rat Penat. Sin duda una magnífica noche que concluyó con una buena cena rodeado de buenos amigos y amantes del monumento fallero.

picasa_albumid=5677068029317852561

Leer más acerca deDAMA DE ELCHE PRESENTA SUS PROYECTOS PARA 2012