DESPERTÀ 2012… ¿DIVERSIÓN O SUFRIMIENTO?

Si señores, aunque en el título del presente artículo pueda parecer que hay discrepancias con el acto de la despertà tradicional y popular organizada por Junta Central Fallera dentro de sus festejos programados, estas quedarían lejos de la realidad, puesto que es por todos sabido que es un acto único en el mundo en el cual, los falleros, nos sentimos orgullosos de nuestras tradiciones y sentir valenciano, con una manifestación de lo que mejor hemos sabido utilizar siempre, la pólvora. Que por cierto cada vez está más controlada por la Unión Eurpopea, por si no lo saben.

Pero ese no es el caso que nos incumbe, volvamos a retomar el acto desde el interior del mismo, metiéndonos dentro del acto vemos a unas 2000 personas en el principio de la calle de la Paz, junto al Parterre, un Domingo por la mañana a eso de las 7,30 horas con un frío que pela, dispuestos a despertar a toda una ciudad cómo Valencia cómo manda la tradición, a base de Trons de Bac, nuestra fallera mayor de Valencia y su corte de honor, en primera fila para abrir paso. Detrás de ellas, la muchedumbre sigue el camino hacía la plaza del Ayuntamiento con la única arma de la que disponen para explotar los Trons de Bac contra el suelo, los brazos …bueno, la única no, de toda la vida se han utilizado la suela de los zapatos para explotar los que no reventaban al chocar contra el suelo.

De unos años a esta parte, eso se transformó en comodidad para algunos, que pensaron que la manera más práctica para reventar los Trons de Bac que quedaban en el suelo era con un “palo”, algunos los han hecho hasta de diseño, verdaderas obras de arte… 

Pues bien, hasta el año pasado si ibas por la calle de la Paz, con tus colegas de la falla, tranquilamente, divirtiéndote, tirando tus trons de bac con tus manos y pasaba por tu lado (o te seguía, explotando los que dejabas tu sin explotar) un hombre o mujer que llevara uno de estos artilugios, te podías dar por jo….robado (por no decir otra palabra malsonante) y es que, la fuerza y la velocidad con la que salen las piedras una vez  explotan los trons de bac con los “palos”, es inmensamente mayor a la que puedes generar tu mismo con los brazos, y cómo te pegue una china en la pierna te has quedado amargado para todo el día (incluyendo el moratón correspondiente). Mención a parte, el ruído ensordecedor que hace que te piten los oidos y no oigas ni el Tró de Bac que tu amigo ha explotado junto a tí.

Ante tal circunstancia que supone un riesgo o simplemente una incomodidad para el que quiere asistir a la Despertà, el año pasado la Comisión de la Falla Islas Canarias – Dama de Elche presentó una propuesta a través de su presidente en el pleno del Ayuntamiento, en la que daba dos posibles soluciones al respetable sobre este tema, o bien se eliminaban todos los “palos” (para recoger los restos ya está el servicio de limpieza del Ayuntamiento con las máquinas), o bien, que los palos fueran en la parte trasera del recorrido, una vez hayan pasado todas las personas que cómo manda la tradición tiramos los Trons de Bac con la mano.

Por desgracia no se cumplieron ninguno de los dos casos y se pudo ver a varios integrantes de la despertà con los famosos “palos” mezclados con la gente que repito, lanzaba sus Trons de Bac cómo manda la tradición, con la mano (la tradición es lo que prevalece en dicho acto, por eso se hace).

En definitiva y cómo moraleja, lo mejor es que para sufrir posibles moratones o no estés a agusto en el recorrido (por si te atacan con palos), te quedes en casa en la cama que estarás más calentito …. y no por las “chinas” ajenas, y si te dejan o puedes, descarga la adrenalina de la mejor manera posible, que seguro, será más dulce que el chocolate que te dan después y no duele.

 

Pepe Bajo

 

Leer más acerca deDESPERTÀ 2012… ¿DIVERSIÓN O SUFRIMIENTO?

Se acabaron los debates, charlas y coloquios. La decisión no es nuestra.

 

¿Qué día se plantará?, ¿Qué día se quemará?

 

Ya lo decía yo el pasado sábado en el artículo del tema tratado en la Taula de Serrans:

 

“Como también es habitual que sigamos insistiendo en debatir temas que al parecer no tienen solución o que insistimos en darnos cabezazos unos con otros tratando de buscarla.

 

De nuevo la hostelería, de nuevo el tercer lunes de marzo, de nuevo opiniones encontradas, contradictorias y enfrentadas, en definitiva “la vida sigue igual”.

 

Pero la vida ha dado un giro de 180º al menos para los falleros y ¡es que siempre nos pillan!, mira que hemos discutido sobre el tema, mira que ha sido un debate encendido en los casales de esta ciudad, mira que al final por no ponernos de acuerdo y tomar iniciativas, los demás las han tomado por nosotros.

 

En fin que se la va hacer, este es el pan nuestro de cada día, el anuncio por parte del presidente Fabra de pasar la festividad de San José al tercer lunes de marzo nos ha dejado a todos boquiabiertos, y conforme uno va enterándose de noticias o de lo que se escribe y se oye peor se pone la cosa.

 

Y leo en el Levante del día de hoy que es una decisión que pilla por sorpresa al Ayuntamiento de Valencia que responde a la propuesta del presidente del gobierno que lanzó en su debate de investidura de acabar con los puentes festivos y trasladar las celebraciones –exceptuando las de mayor arraigo-…….

 

Primera pregunta: ¿la celebración del día de San José no es una fiesta de arraigo?.

 

También se indica que el presidente de la Junta Central Fallera, D. Francisco Lledó, se ha pronunciado de la siguiente manera: “no me veo quemando los monumentos el 21 de marzo”. Felicito al presidente de la Junta Central Fallera, al menos se ha pronunciado. Los falleros también deberiamos de hacerlo por medio de nuestros presidentes en una asamblea.

 

Seguidamente leo el titular “Los falleros, que mayoritariamente votaron contra el cambio del lunes, anuncian que se adaptaran”.

 

Segunda pregunta: ¿los falleros han anunciado que se adaptaran?.

 

Según el comunicado de la Junta Central Fallera, “el colectivo fallero decidirá como reorganizar su fiesta para adaptarse al cambio”

 

Mas que reorganizar su fiesta habría que preguntarse si están de acuerdo con esta decisión puesto que con este comunicado se da por buena la decisión tomada.

 

Este es uno de los momentos en los cuales las distintas asociaciones de fallas y falleros deben levantar su voz, hablamos de Interagrupacion de Fallas, Circulo de Opinión Bunyols d´or i brillants ab fulles de llorer, la recién creada Unio D´Agrupacions de Cap i Casal y sobre todo los presidentes de las distintas comisiones de Fallas que componen el censo de Junta Central Fallera.

 

El único comunicado que se debería de emitir sería el de la convocatoria urgente de Pleno de Junta Central Fallera y asamblea extraordinaria de Presidentes de Falla, si la decisión está tomada, al menos que se escuche nuestra voz.

 

Seguiremos las noticias que sobre este tema se genere, aún hay mucho que se tiene que decir.

 

Uno puede estar de acuerdo, o no, con la decisión tomada, pero uno puede equivocarse, el colectivo fallero NO.

 

Siempre bajo la humilde opinión de un fallero.

 

Roberto Gómez Baldaquino.

Leer más acerca deSe acabaron los debates, charlas y coloquios. La decisión no es nuestra.