La Federación reconoce las artes circenses con su premio en el Festival del Circo

La Federación de Folclóre ha decidido otorgar un premio en el VIII Festival del Circo Internacional “ Ciudad de Valencia para apoyar las artes circenses y el trabajo que en pro del mundo artístico realizan sus profesionales, según ha afirmado el presidente de la federación, Manuel Camarasa.

 

 

La organización valenciana, que defiede las tradiciones de sus diferentes poblaciones, destaca la labor por salvaguardar una profesión como es la de artista de circo.

Leer más acerca deLa Federación reconoce las artes circenses con su premio en el Festival del Circo

El Festival Solidario de Folclore recoge 1.500 kilos de alimentos

Éxito de público, de participación y calidad de los coros pero, sobre todo, de solidaridad de quienes han estado presentes en la XVIII edición del Festival de Canço Popular Nadalenca que ha celebrado en el marco del Palau de la Música la Federación de Folclóre de la Comunidad Valenciana. Los asistentes llenaron casi el aforo de la sala Iturbi y ellos junto con las empresas colaboradoras han reunido 1.500 kilos de alimentos que distribuirá Cruz Roja Española a familias necesitadas.

 

 

 

El presidente de la federación, Manuel Camarasa, estaba más que satisfecho. ¨ Los coros han respondido mejor incluso de lo esperado con lo cual su esfuerzo y mejora ha sido importante y además la campaña ¨El kilo para los valencianos¨ ha resultado un buen éxito. Los valencianos somos solidarios y cuando se nos pide respondemos. Sé seguro que muchos de quienes han aportado están pasando también necesidades pero aportan su grano de arena para ayudar a los demás¨

Leer más acerca deEl Festival Solidario de Folclore recoge 1.500 kilos de alimentos

Ocho coros de seis municipios de la Comunidad participan en el festival solidario

 

Ocho coros participarán el próximo domingo, 15 de diciembre, en la XVIII edición del Festival de Canço Popular Nadalenca que tendrá lugar en el Palau de la Música a las 11,30 horas bajo la organización de la Federación de Folclóre de la Comunidad Valenciana.

 

Los coros participantes son: El Cor Popular de Lo Rat Penat, la Escola Coral Veus y la Coral Polifónica Valentina, de Valencia; la Rondalla-Coral Monte de La Sal de Pinoso; la Coral Cavatina De la Escola Coral Veus Juntes de Quart de Poblet; la Coral Corporació Musical de La Pobla de Vallbona; la Coral de Moncada, la Nova Coral de L´Unió Musical d´Alaquas y la Rondalla y Grup de Danses de la Federació de Folklore de la Comunidad Valenciana. El acto finalziará con la interpretación al unísono de ¨Farà Lluneta¨, una nadalenca de Aielo de Rugat.

Leer más acerca deOcho coros de seis municipios de la Comunidad participan en el festival solidario

La Federación de Folclore organiza un festival de Navidad solidario para ayudar a familias necesitadas.


 

La Federación de Folclóre de la Comunidad Valenciana le ha dado un sentido solidario al XVIII Festival de Canço Popular Nadalenca que celebrará en el Palau de la Música el próximo domingo, 15 de diciembre, a las 11,30 horas. La iniciativa se realiza para ayudar a las familias con problemas de recursos y hacerles más llevaderas las fiestas.

 

La acción solidaria se realiza con el nombre ¨El kilo para los valencianos¨ y consistirá en que quienes acudan aporten productos comestibles no perecederos en un lugar habilitado en el Palau que al acabar el concierto se entregará en el mismo acto a Cruz Roja Española.

 

Ocho coros y grupos participarán en el evento de los que tres son Valencia y los demás proceden de Quart de Poblet, Pinoso, La Pobla de Vallbona, Moncada, Alaquás y la Rondalla y Grup de Danses de la Federación. Todos al unísono pondrán punto final interpretando La nadalenca ¨Farà Lluneta¨ de Aielo de Rugat.

Leer más acerca deLa Federación de Folclore organiza un festival de Navidad solidario para ayudar a familias necesitadas.

La Federación de Folclore muestra su satisfacción por el reconocimiento del Cant d´Estil

 

La Federación de Folclore de la Comunidad Valenciana ha mostrado su satisfaccion tras la aprobacion del Ministerio de Educación, a petición de la Generalitat Valenciana, de introducir El Cant d´Estill en las enseñanzas profesionales de música pero advierte del posible encorsetamiento al considerar la escasa respuesta a la Dolçaina y reivindica el papel de las asociaciones culturales sin ánimo de lucro en ese ejercicio de mantenimiento y defensa de las tradiciones valencianas.

 

El presidente de la federación, Manuel Camarasa, explicó que ¨está decisión supone un reconocimiento a una parte de la cultura tradicional valenciana y también a nuestras señas de identidad, dandole carácter diferenciado.¨ y se pregunta ¨cuántos “cantaors” surgirán con esta medida¨ y afirma que hoy como ayer, la autenticidad y diferenciación de la danza en cada una de las regiones se conserva gracias a las asociaciones culturales (grupos de danza) sin animo de lucro de cada pueblo y provincia.

Leer más acerca deLa Federación de Folclore muestra su satisfacción por el reconocimiento del Cant d´Estil

El Sogall de Castalla y la Federación de Folclóre CV llevan al Palau de la Música el mundo de la dolçaina incardinada con otros instrumentos.

 

(Pincha en la imagen para ver el curriculum de “El Sogall”)

 

El grupo de dolçainers y percusión El Sogall de la población alicantina de Castalla actuará el próximo domingo a las 19,30 horas en la Sala Joaquín Rodrigo, acompañado de bailadores del Grupo de Danses i Cançons y de la Escola de Música de Santa Cecilia, de la mano de la Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana, que preside Manuel Camarasa Navalon.

 

Será la primera ocasión que la asociación cultural El Sogall esté presente en el Palau de la Música en una ocasión muy especial para ellos porque supondrá el epílogo al XX aniversario de su constitución que celebraron hace dos años. El concierto tendrá una duración de algo más de una hora y al que esta prevista la asistencia de la Junta Directiva de la federación de folclore.

 

El Sogall es un grupo con una especial peculiaridad en el mundo de la música valenciana. Ellos fusionan la música tradicional con instrumentos modernos de tal forma que los sonidos de la dolçaina y el tabal se entremezclan con los teclados electrónicos, la bateria, la guitarra eléctrica, la flauta y el violín.

Leer más acerca deEl Sogall de Castalla y la Federación de Folclóre CV llevan al Palau de la Música el mundo de la dolçaina incardinada con otros instrumentos.

Varios miles de personas asistieron a la Dança del Nou d´Octubre

La Dança del Nou d´Octubre de 2013 que organizó la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Valencia y colabora la Federación de Folclóre de la Comunidad Valenciana resultó un éxito de público y de participación de grupos y parejas en comparación con otros años.

 

 

El festejo tuvo lugar en la plaza de la Virgen de Valencia ante varios miles de personas y terminó con un gran reconocimiento a una de las grandes cantautoras valencianas, Pilareta, quien a sus más de 80 años acabó el acto cantando ¨Valencia¨ y ante numerosos aplausos de los asistentes.

 

Si ella interpretó esa pieza el grupo La Senyera fue el que puso final a las danzas en el escenario por ser quien lleva el nombre de la enseña valenciana.

Leer más acerca deVarios miles de personas asistieron a la Dança del Nou d´Octubre

Dança con motivo del Nou d´Octubre

Diecinueve grupos de danzas de entidades dedicadas a difundir el folclore valenciano, asociaciones culturales o comisiones falleras participarán mañana desde las 16 horas en la plaza de la Virgen de Valenica en la dança que, con motivo del Nou d´Octubre, ha organizado la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Valencia en colaboración con la Federación de Folclore de la Comunidad Valenciana.

 

 

Miles de personas se darán cita en uno de los foros más importantes de la ciudad para presenciar como los diversos grupos realizan la dança, que durará unos 30 minutos, en una de las dos ocasiones que durante el año la plaza acoge ese evento. Los grupos estarán acompañados por la Colla de Tabal i Dolçaina ¨La Brama¨ de Bonrepós i Mirambell.

 

Las entidades participantes proceden de Valencia, de entre ellos grupos de danzas y de seis comisiones falleras; de Alcoi, Torrent y Beterá, entre otros

Leer más acerca deDança con motivo del Nou d´Octubre

Gran éxito de participación en la VII Mostra de Dances de Daroca – Padre Viñas.

 

La Mostra de Dances Valencianes se celebró el pasado 29 de Septiembre organizada por la Falla Daroca – Padre Viñas y con la colaboración de los Clavarios de San Jeronimo que prestaron su carpa de celebraciones y de encuentro para que se pudiera realizar este evento.

 

La VII edición de esta Mostra reunió a distintos grupos punteros que llevan nuestro folklore allá donde se pueda exhibir sean concursos, muestras, participaciones o festivales.

Leer más acerca deGran éxito de participación en la VII Mostra de Dances de Daroca – Padre Viñas.

Actuación del el Grupo de Danses Almadrava de La Vila-Joiosa

 

El Grupo de Danses Almadrava de La Vila-Joiosa, perteneciente a la Federación de Folclore de la Comunidad Valenciana, tiene previsto ofrecer un espectáculo en la Sala Iturbi del Palau de la Música el sábado, 5 de octubre, a las 19,30 horas bajo el título ¨Ombres del Passat¨.

 

La actuación del grupo cuenta con el patrocinio de la Conselleria de Educación y Cultura; del Palau de la Música; de la federación de folcore y de La Vila. El grupo se constituyó en 1994 y ha sido motor esencial en la población alicantina para recuperar danses desaparecidas o en peligro de desaparición, y por tanto en mantener tradiciones de la población alicantina.

Leer más acerca deActuación del el Grupo de Danses Almadrava de La Vila-Joiosa