“El Principito” y “Equilibri Universal”

Tras la polémica suscitada por al filtración de lo que se suponía el boceto de la Falla Municipal adulta, este, junto al infantil del artista Miguel H se presentaron el Palacio de la Exposición de Valencia.

Una presentación que contó con todos sus protagonistas, el mismo Miguel H acompañado de Reyes Pe que vestirá los personajes que esta Falla infantil, Latorre y Sanz, artistas de “Equilibri Universal” junto con el diseñado Okuda San Miguel y el concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de Valencia, Pere Fuset.

El acto comenzó con las palabras del concejal Pere Fuset, para poco minutos después pasar la palabra a Miguel H para explicar brevemente los que significa y es “El Principito” y junto con Reyes Pe descubrir el boceto de la Falla que representará a todos los falleros y falleras de Valencia.

Idea de la Falla:

Con motivo del 75 aniversario de “El principito”, la obra literaria más conocida de Antoine de Saint-Exupéry, se realizará el proyecto que recogerá las escenas más conocidas de este libro. Supondrá un homenaje desde el Ayuntamiento de Valencia hacia una novela conocida por el público a nivel internacional y generacional, pues hoy por hoy es el segundo libro más leído después de la biblia. Esta obra ha sido considerada como texto infantil por su carácter formal, pero en realidad aborda temas profundos como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida. Es por esto que está dirigido a un público tanto infantil como adulto, enseñando valores a los más pequeños y conectando a los adultos con su infancia.

Latorre y Sanz, Okuda San Miguel hicieron lo propio y junto al boceto presentado, el diseñador puso su toque personal haciendo que artistas, concejal y el mismo posaran con una careta relacionada con la temática.

DESCRIPCIÓN CONSTRUTIVA Y DATOS TÉCNICOS DEL PROYECTO.

Por sus características artísticas, la Falla presenta una buena razón para la utilización de la madera como materia prima a la hora de su construcción, no solo en lo que corresponde al interior (caballetes o torres estructurales, armazones, mechones y sacabuches) sino que también en lo que corresponde al volumen artístico exterior propiamente dicho.

Las formas inferidas por el diseñador, principalmente a base de polígonos las hace fáciles para la utilización de estos materiales naturales, tantos listones, varetas y tableros contrachapados propicios para una buena estructuración y una apariencia lógica con respecto al diseño, además influye muy positivamente a que la combustión en la “cremà” sea lo más limpia posible.

En diferentes partes de la Falla, se aplicarán técnicas de carpintería como la vareta (zonas de pelos junto a los grandes rostros poligonales) y en muy baja medida se utilizará el poliestireno expandido evitándose al máximo su utilización, siendo el caso de elementos más difíciles de resolver con la utilización de maderas o tableros.

La parte inferior de la Falla consta de dos grandes escalones coloristas para realzar más la perspectiva de ésta, siendo esta zona precisamente la que se reserva para ser decorada por el público durante la propia plantà de la Falla o los días siguientes a ésta, a confirmar más adelante.

(Pincha en la imagen para ver album completo)

Para conocer mejor a este diseñador recogemos algunos datos interesantes que podemos encontrar en su pagina web www.okudart.es:

“Nacido el 19 de noviembre de 1980 en Santander, afincado en Madrid desde el año 2000 y Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Desde sus inicios en el año 1997, sus trabajos en vías y fábricas abandonadas de su ciudad natal fueron claramente reconocibles. Paralelamente a sus trabajos en la calle, Okuda comienza también a producir obras más intimas en su estudio, con las que a partir del 2009 evoluciona hacia un camino más personal.

Las estructuras geométricas y estampados multicolores se unen con cuerpos grises y formas orgánicas en piezas artísticas que podrían catalogarse como Surrealismo Pop con una clara esencia de la calle. Sus trabajos a menudo plantean contradicciones sobre el existencialismo, el universo, el infinito, el sentido de la vida, la falsa libertad del capitalismo, y muestran un claro conflicto entre la modernidad y nuestras raíces; en definitiva, entre el ser humano y él mismo.

En su obra, arquitecturas geométricas multicolores se funden con formas orgánicas, cuerpos sin identidad, animales sin cabeza, multitud de símbolos enfrentados que incitan a la reflexión… Un lenguaje iconográfico único y muy especial.

Sus obras se pueden ver en calles y galerías de todo el mundo: India, Mali, Mozambique, Estados Unidos, Japón, Chile, Brasil, Perú, Sudáfrica, México y todo el continente europeo.”

Autor entrada: hablemosdefallas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *