Bankia y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) han concedido 1.289 becas a alumnos de escuelas de música en la segunda edición de una convocatoria a la que la entidad financiera destina 531.900,87 euros para el curso 2015-16, según la resolución definitiva que ambas instituciones publican hoy. Este importe incrementa en un 32% la dotación (402.716,61) que se destinó el año pasado a las ayudas.
Los estudiantes de Alicante percibirán 113.360,38 euros (22,89%), los de Castellón 64.155,33 (13,34%), y los de Valencia 354.385,16 (63,77%), una distribución que es reflejo porcentual de las sociedades musicales en las tres provincias. El proyecto “Bankia escolta València” [Bankia escucha a Valencia] beneficiará a alumnos de todas las comarcas de Alicante, Castellón y Valencia, lo que supone una gran capilaridad geográfica de las ayudas que tienen como destinatarias a familias con menos recursos.
El número de becas concedidas por provincias es de 295 para alumnos de escuelas de música de Alicante, 172 de Castellón, y 822 de Valencia por lo que experimentan un aumento del 28% respecto a las 1.007 otorgadas el año pasado. El importe individual supondrá como máximo el 90% del total abonado por la matrícula, cuotas y clases de lenguaje musical e instrumento en el presente año con un límite de 500 euros por persona.
El proyecto asigna ayudas a estudiantes de 236 sociedades musicales, lo que supone el 43,14% de las 547 de la Comunidad Valenciana. De éstas 44 (18,64%) son alicantinas, 31 (13,13%) castellonenses y 161 (68,22%) valencianas. Bankia y la FSMCV han habilitado este año una plataforma informática que permite el seguimiento y consulta del proceso por el que las sociedades musicales y sus escuelas de música han podido visualizar los alumnos que tramitaron la solicitud y sus valoraciones en los distintos apartados. La información relativa a las becas, criterios y resultados se puede consultar en la página web www.bankiaescoltavalencia.es.
La convocatoria recibió, inicialmente, un total de 3.511 solicitudes para la ayuda tramitadas por 284 sociedades musicales de todas las comarcas de la Comunidad Valenciana, de las que 236 (83%) tendrán alumnos becados. El 29% (1.013) de las peticiones presentadas provenían de estudiantes de la provincia de Alicante, el 10% (354) a la de Castellón y el 61% (2.144) a Valencia.
Becados por comarcas En Alicante, las comarcas de la FSMCV que más alumnos han conseguido ayudas son El Vinalopó Mitjà (99), La Vega Baixa-El Baix Vinalopó (63) y L’Alcoià-El Comtat (52); en Castellón, El Baix Maestrat (80) y El Alto Palancia (42); y en Valencia han destacado La Safor (125), La Vall d’Albaida (104), L’Horta Nord (87), la ciudad de Valencia (70) y L’Horta Sud (69).
La publicación de la resolución se ha demorado unos días sobre la fecha prevista inicialmente porque la FSMCV y Bankia han trabajado para que fuera posible el notable incremento que ha experimentado la dotación y, por tanto, el número de beneficiarios.
Música contra el fracaso escolar El programa “Bankia escolta València” destina también 600.000 euros para impulsar actividades musicales, promocionar la música y proyectos artísticos singulares y para ayudar a cerca de 500 centros docentes de la Comunitat Valenciana a luchar contra el fracaso escolar a través de la música, un asunto del que la FSMCV viene sensibilizando, desde hace cuatro años, a través de prestigiosas investigaciones de universidades españolas, europeas y americanas que avalan los beneficios pedagógicos que reporta en el rendimiento educativo.
Bankia apoya a un movimiento asociativo, en una labor de patrocinio privado inédito destinado a su proyecto social, educativo y cultural, que es el principal agente cultural de la Comunidad Valenciana, integrado por 547 sociedades musicales y sus escuelas de música (el 50% de España) con 40.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios.
Las sociedades musicales están presentes en el 90% de los municipios de Alicante, Castellón y Valencia de más de 200 habitantes, conforman un fenómeno único en el mundo, son Bien de Relevancia Local (BRL) y, recientemente, la comisión de Cultura de las Cortes Valencianas aprobó por unanimidad la propuesta de Podemos para ser declaradas Bien de Interés Cultural (BIC).