La Fiesta de los niños de la calla San Vicente tuvo su continuación el pasado lunes 9 de Junio con la solemne procesión de los niños “Els Cagonets” que dió su comienzo a las 20:00 y previamente a una gran tabalá en la misma Plaza de San Agustín.
Asistentes a esta solemne procesión entre otras personalidades, la Honorable Clavariesa, Dª Sela Falcó Pitarch y el concejal de fiestas y cultura popular del Ayuntamiento de Valencia, D. Francisco Lledó Aucejo. La representación de las Fallas fue la de la figura de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Claudia Villodre Gómez y toda su Corte de Honor que desfilaron junto con toda la comitiva.
Procesión ancestral donde las haya, reproducimos el texto que explica el sentido de la misma publicado en la página web de la “Festa dels Xiquets de San Vicent”:
“Entre las fiestas religioso-populares, que anualmente dedica la ciudad de Valencia a San Vicente Ferrer, descuella, tanto por lo poética y tierna, como por su origen y antigüedad, la procesión que todos los años celebraba el lunes, segundo día de la Pascua de Pentecostés, y actualmente el primer lunes del mes de Junio, LA FIESTA DE LOS NIÑOS DE SAN VICENTE, en el trayecto que se inicia en la iglesia de San Agustín y transcurre por diversas calles adyacentes, hasta finalizar con la entronización de la imagen del Santo en el altar situado en la calle En Sanz, en su confluencia con la calle San Vicente Mártir, siendo conocida, desde tiempos inmemoriales, esta procesión con el gráfico nombre “dels cagonets”, por tomar parte en ella gran número de niñas y niños de muy corta edad.
Como queda dicho, la fiesta se celebraba el lunes segundo día de la Pascua de Pentecostés, que es fecha variable en la Iglesia, por lo que al constituirse en parroquia la mencionada iglesia de San Agustín, tuvo que darse preferencia a todo acto del culto religioso que celebrase su Clero; como quiera que dicha parroquia celebraba la fiesta y novenario de Santa Rita, que tiene fecha fija, ello dio ocasión a que algunos años nuestra fiesta coincidiera con la fecha o novenario de dicha Santa, dando lugar a varios inconvenientes.
Por dicha causa, la Junta Directiva de entonces tomó el acuerdo de celebrar la fiesta religiosa, de iglesia, el primer domingo de junio, y la simpática procesión al día siguiente, lunes, ya que estas fechas, generalmente, quedaban libres de otras celebraciones.
El objeto de esta antiquísima fiesta es el de perpetuar el recuerdo del primer sitio que ocupó la simpática institución denominada COLEGIO DE NIÑOS HUÉRFANOS DE SAN VICENTE FERRER, cuyo origen hay que buscarlo en la congregación de BEGUINES, según afirman los historiadores Escaplés, Jaume Roig, Vidal, Boix, Marqués de Cruilles, Camila Calderón, así como otros escritores valencianos. La palabra “Beguín” es alemana y corresponde a la castellana “Beato”.
En el año 1170, según Ramírez de Luque, el venerable Lamberto de Begues, llamado “el tartamudo”, piadoso y excelente presbítero de Lieja, fundó la celebre congregación de DONCELLAS SEGLARES para vivir en común con votos simples de obediencia y caridad temporales, la cual fue conocida bajo el sobrenombre de su fundador y llamada de las “Beguinas”, extendiéndose por Flandes, Alemania y Francia.
picasa_albumid=6024454633131014129
###BLANK###