Presentamos a las distintas asociaciones que participaron en la presentación del proyecto “Di Capaza” de la falla San Vicente – Periodista Azzati.
Todas las asociaciones que se han comprometido con ese proyecto presentes en el acto y que realizan una labor encomiable, dando un significado muy especial a la palabra “Solidaridad” . Personas que dedican su tiempo en cuerpo y alma en favor de aquellos o aquellas que más lo necesitan. Tarea difícil, pero edificante, honesta, altruista, sincera y que tiene su reconocimiento cuando consiguen la felicidad de las personas objetivo de su labor.
El trabajo que efectúan es de tal envergadura que se vuelcan totalmente en personas con gran dependencia física, diversidad funcional, con trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, con discapacidad física y orgánica, Trastorno del Espectro del Autismo e incluso sordas, y todo ello con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y sociales de todas ellas.
CODIFIVA
La Coordinadora de Personas con Diversidad Funcional Física de la Comunitat Valenciana (CODIFIVA) desde su constitución ha tenido una larga trayectoria de prestación de servicios especializados y gestión de recursos públicos y privados: viviendas tuteladas, centros de día y centros residenciales.
El 12 de noviembre de 2001 se inauguró la Residencia Pepe Alba, centro propio que gestionan como herramienta para la promoción de la autonomía personal, destinado a personas con gran dependencia física para realizar las actividades habituales de la vida diaria, dispone de una capacidad de 20 plazas para personas residentes asistidas.
Su misión es la hacer la vida más fácil a las personas con diversidad funcional física y mejorar la sociedad, a través de dar servicios especializados para la promoción de la autonomía personal y enfocados hacia la vida independiente.
Ademas de liderar proyectos innovadores que supongan soluciones de calidad para conseguir la igualdad de oportunidades superando todos los estereotipos discriminatorios.
APNADAH
La asociación APNADAH (Asociación de Padres para Niños y Adolescentes con Déficit de Atención e Hiperactividad), tiene por objeto promover el conocimiento del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) favoreciendo su difusión, formando a profesionales, e informando a posibles afectados y concienciando a la sociedad general.
APNADAH, asociación de referencia en la Comunidad Valenciana presta apoyo directo al afectado y su entorno familiar, facilitando estrategias y talleres de ocio para disminuir el estrés, colaborando con los profesionales para conseguir la reducción de los aspectos negativos del trastorno y lograr una mejor integración social, familiar y escolar del afectado.
La misión de APNADAH es mejorar la calidad de vida del afectado por TDAH, su familia y entorno. Que sean personas independientes el día de mañana.
APNADAH ofrece a la persona interesada, información veraz y actualizada basada en la evidencia científica con el asesoramiento de su Comité Científico.
Constituyen los fines de la Asociación orientar, asesorar, investigar, colaborar en áreas educativas y científicas de personas, centros o profesionales dedicados al estudio del déficit de atención e hiperactividad.
COCEMFE
Tienen el fin de defender los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica. En 1995 empezaron a gestionar programas de intervención social y laboral dirigidos al colectivo de discapacidad física y orgánica.
Su Misión es la de representación, asesoramiento y soporte a las asociaciones federadas de personas con discapacidad física y orgánica de la Provincia de Valencia. Su intención es la de defender y ampliar la igualdad de las personas con discapacidad, a través de una serie de programas y actividades orientadas a sus asociaciones miembro.
MIRA’M
Trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) y de sus familias, así como para concienciar a la sociedad de que las personas con TEA son ciudadanos/as de pleno derecho. .
Pretende, de manera flexible y corresponsable, mejorar la calidad de vida de las personas con las que trabajan, a través del acompañamiento y apoyo que necesiten en las diferentes etapas de su ciclo vital. En Una sociedad en la que las personas con TEA puedan desarrollarse, como ciudadanos de pleno derecho, en todas las dimensiones que comportan su concepto de Calidad de Vida.
ASPAS
ASPAS-VALENCIA es la Asociación de Familias y Personas Sordas de la Provincia de Valencia. Incluye, también, a profesionales y agentes sociales interesados en la discapacidad auditiva.
Su misión es la representar y defender los derechos e intereses globales de las personas con Discapacidad Auditiva y de sus familias, ante la Sociedad, Administraciones y demás instituciones convirtiéndose en un referente de representación y de ayuda integral en la Provincia de Valencia.
APNAV
La persona con Trastorno de espectro autista tiene los mismos derechos que cualquier otra (salud, vivienda, educación, trabajo y ocio), pero, por las características del síndrome, requiere a lo largo de su vida una atención especializada y adaptada a su particular dificultad, aplicándose de una forma individualizada procurando su desarrollo personal y social en un medio integrador y lo menos restrictivo posible.
Consideran a la persona con TEA aquella a la que se debe ayudar a potenciar al máximo sus capacidades de desarrollo personal y de participación en el seno de la comunidad.
TIMPERS
La idea de esta asociación surge en el seno del equipo de fútbol para ciegos de Alicante, del cual su `promotores Aitor y Roberto eran parte del equipo técnico.
El propósito de Timpers como empresa no es otro que mejorar las condiciones laborales y sociales de las personas con discapacidad.
El objetivo a largo plazo es visibilizar y, sobre todo, normalizar la discapacidad de las personas en un entorno laboral, para que, con el paso del tiempo, esté presente en todos los ámbitos de la vida de una forma natural.
Importan más las capacidades que nuestras discapacidades.
Actualmente, su misión es vender zapatillas de calidad, fabricadas en Alicante, para una normalización plena de la discapacidad en el entorno laboral, social y cualquier ámbito de la sociedad. Es por eso que, actualmente, su plantilla está formada por personas con discapacidad.