Enguany sí, el regreso de la Batalla de flores

La Gran Fira de València cierra su programa de actividades con la Batalla de Flores. Introducida en 1891 por iniciativa de Pasqual Frigola, barón de Cortes de Pallás, empezó a celebrarse en el paseo de la Alameda, a imitación de unos combates lúdicos parecidos que se celebraban con gran esplendor en Niza, en la Costa Azul, durante sus fiestas de Carnaval, y que después también se exportarían a otras ciudades europeas y españolas.

 

Rápidamente, la Batalla de Flores se convirtió en el festejo más distinguido y a la vez popular de la Gran Fira, y se configuró como un gran hito social y espectáculo para el conjunto de la ciudad. De hecho, la Batalla de Flores se mantuvo como uno de los principales actos festivos y sociales de la era dorada de la antigua Fira, que transcurre entre finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX.

Batalla de flores 2022

La Batalla de Flores se abre con un séquito encabezado por la Policía Municipal de gala y a caballo. Después, empieza la cabalgata valenciana, que consta de música de tabal y dulzaina, seguida de portadores de joyas y ramos, y de grupas de parejas ataviadas con trajes a la antigua, A continuación, empieza el desfile de las carrozas y los coches ligeros.

Batalla de flores 2022

Después de una segunda vuelta en la que se entregan los premios a las mejores carrozas y coches, se dispara una carcasa anunciadora. Es en ese momento cuando de verdad empieza la Batalla de Flores, consistente en el intercambio de clavelones a modo de proyectiles entre las carrozas, los coches y el público, lucha que acabará con el disparo de una segunda carcasa.

Batalla de flores 2022

A pesar de que la Gran Fira de València ha experimentado fases de decadencia y reestructuración, en las últimas décadas la Batalla de Flores ha conservado su preeminencia dentro de la Fira, porque, además de clausurarla, ha mantenido viva buena parte de su antiguo espíritu popular. Es así como la Batalla de Flores ha sabido combinar la tradición ferial, el arraigo valenciano y la disposición al cambio, lo cual ha posibilitado que se conserve como el patrimonio festivo que es. (Programa Gran Fira de València).

Batalla de flores 2022

La de este año significó el reencuentro con el festejo, ya que como con otros importantes eventos de la Ciudad, la pandemia hizo imposible su organización.

Como es habitual, las candidatas preseleccionadas a Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia han protagonizado el desfile junto a las Falleras Mayores de Valencia, tanto infantiles como adultas y sus respectivas Cortes de Honor de los tres ejercicios anteriores, que en el caso de algunas de ellas no pudieron participar a causa del mal mundial que se padeció.

Batalla de flores 2022

Ellas acompañaron a Carmen Martín Carbonell, Nerea López Maestre y sus Cortes de Honor que disfrutaron de la Batalla con gran felicidad e ilusión.

Batalla de flores 2022

La carroza triunfadora portaba a Nerea López y su Corte de Honor. Con el lema “La Plorona” del artista Francisco Tarazona que consiguió el tan ansiado “Baró de Cortes” de la Sección Especial “A”

Autor entrada: hablemosdefallas