Celebración del Corpus Christi 2024

Durante el fin de semana se han ofrecido los elementos tradicionales de la procesión del Corpus Christi, las danzas populares, conciertos, exposiciones y otras celebraciones.

El viernes por la tarde se procedió al traslado de las Rocas y el bestiario desde las Alameditas de Serranos hasta la plaza de la Virgen, donde quedaron expuestos. Por la noche, a partir de las 23.30 horas, se celebró la Nit d’albaes y danzas desde la plaza del Dramaturgo Fausto Hernández Casajuana hasta el Palacio Arzobispal, por la plaza del Carmen y las calles de Roteros, Serranos y Caballeros, para llegar a la plaza de la Virgen.

La víspera de la festividad, el sábado 1 de junio, a las 18 horas se representaron ‘Els Misteris’ en la Plaza de la Virgen, donde la Banda Unió Musical d’Alaquàs ofreció un concierto extraordinario, también en la plaza de la Virgen, a las 19:00 horas, mientras que por la noche, a las 23:00 horas sería el turno de la Banda Sinfónica Municipal de València, que, dirigida por Cristóbal Soler, ofreció un programa con piezas de Salvador Giner, José Serrano, Ruperto Chapí y Joaquín Rodrigo. La jornada concluyo a la medianoche con la Nit de Festa. Un pasacalle con banda de música por el recorrido inverso de la procesión y entrega de los premios de balcones adornados.

La jornada del 2 de junio, en la que se celebran los actos del Corpus Christi, comenzó temprano, con un repique de campanas desde la torre del Micalet y misa pontifical en la Catedral a las 10:30 horas. A las 12.00 horas comenzó la tradicional Cabalgata o Convite, de cuya celebración hay noticias ya desde el año 1516.

Se efectuaron volteos de campanas correspondientes a la festividad del Corpus desde el Micalet; y a las 14 horas la plaza de L’Ajuntament acog el disparo de una mascletà, a cargo de Pirotecnia Valenciana, de Llanera de Ranes, organizada por la Concejalía de Fallas.

Las Rocas salieron a las 16.30 horas, a las 17.15 horas los carros de murta y, a las 17.30, la de los gegants, las danzas de los nanos, la magrana y la Moma.

Finalmente, la solemne procesión de la tarde, una nueva edición de una de las conmemoraciones religiosas y culturales más antiguas de la ciudad de Valencia y de Europa, que se celebró por primera vez en el año 1372, y que ha ido incorporando elementos y enriqueciendo su desarrollo con el paso de los siglos.

* Pincha aquí para ver el álbum completo

Autor entrada: hablemosdefallas