El mundo fallero celebrará el próximo 30 de noviembre el VI aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, una conmemoración que recupera la normalidad postpandemia y que se extenderá más allá de esta fecha y llegará hasta marzo de 2023 con la premisa “de acercarse a los diferentes ejes del Patrimonio”.
Museos festivos de la Comunitat Valenciana abiertos, una cabalgata por el centro de la ciudad de València, una dansà popular a las puertas de la Lonja, una mascletà y un castillo de fuegos artificiales o un brindis institucional a las puertas del Ayuntamiento conforman una programación que “traspasa las fronteras y llega hasta el extranjero” y que tendrá su eco en las redes sociales bajo los hashtags #SomPatrimoni y #FallesUNESCO. Los días 26 y 27 de noviembre serán el pistoletazo de salida de una celebración que llegará hasta el mes de marzo.
A continuación detallamos la programación de los próximos días:
Sábado 26 de noviembre
-Durante todo el día, abiertos los museos falleros de Cullera y Alzira, el Museo Fallero y el Museo del Artista Fallero de València o de Gandia. Consultar horarios concretos de cada museo.
-12.30 horas. Visita guiada de las Falleras Mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, y sus Cortes de Honor al Museo Fallero de València. Plaza de Monteolivete, 4.
-18.00 horas. Cabalgata del Patrimonio. Participan las Falleras Mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, y sus Cortes de Honor, así como la Colla de Tabal i Dolçaina de Junta Central Fallera. Recorrido: salida desde la Lonja, María Cristina, Plaza del Ayuntamiento y Marqués de Sotelo.
• Con la participación de Gegants i Cabuts de la ciudad con la Colla de Tabal i Dolçaina de Junta Central Fallera, la Muixeranga Vella d’Algemesí, los Cavalls del Vi de Caravaca de la Cruz (Murcia) y el I Seguici Fúnebre dels Amants de Terol con cantos templarios. Todos ellos completarán un desfile espectacular que se hará extensible al mundo fallero, así como a toda la ciudadanía.
-20.30 horas. Dansà popular. Participan las Falleras Mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, y sus Cortes de Honor, así como la Colla de Tabal i Dolçaina de Junta Central Fallera. Plaça del Mercat.
Domingo 27 de noviembre
-Durante todo el día, abiertos los museos falleros de Cullera y Alzira, el Museo Fallero y el Museo del Artista Fallero de València o de Gandia. Consultar horarios concretos de cada museo.
-11.00 horas. Visita guiada de las Falleras Mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, y sus Cortes de Honor al Museo del Artista Fallero. Avda. de Sant Josep Artesano, 17. Ciudad Artista Fallero.
-12.30 horas. Visita de las Falleras Mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, y sus Cortes de Honor a varios talleres de artistas falleros, entre ellos el de Manolo García, artista de la falla municipal de 2023. Ciudad del Artista Fallero.
-14.00 horas. Mascletà en la Ciudad del Artista Fallero, a cargo de pirotecnia Tamarit. Asisten las Falleras Mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, y sus Cortes de Honor.
Miércoles 30 de noviembre
-A partir de las 18.30 horas, todas las comisiones falleras de la Comunitat Valenciana, así como agrupaciones, sectores, federaciones y resto de colectivos falleros, están invitadas a hacer un brindis por la efeméride y a compartir el momento en las redes sociales mediante los hashtags #SomPatrimoni y #FallesUNESCO y etiquetando a Junta Central Fallera.
-22.00 horas. Brindis por el Patrimonio. Participan el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, y las Falleras Mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, y sus Cortes de Honor, entre otras autoridades e invitados. A las puertas del Ayuntamiento de València. Plaza del Ayuntamiento. A continuación, se dispararán fuegos artificiales desde el edificio consistorial.